Conocida por sus novelas de clase y género

Premio Nobel de Literatura para la francesa Annie Ernaux

Su obra, en gran parte autobiográfica, se caracteriza por su estilo, desprovisto de lirismos. La autora es la decimoséptima mujer en obtener este galardón.

La autora francesa Annie Ernaux, conocida por sus novelas sobre clase y género basadas en su experiencia personal, ganó el jueves el Premio Nobel de Literatura, según se anunció desde el Instituto Karolinska. El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas, el equivalente a u$s 911.000.

La escritora, de 82 años, fue reconocida por "la valentía y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los distanciamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal", explicó el jurado. Ernaux declaró a la televisión sueca SVT que este galardón supone para ella "un gran honor", pero también una gran "responsabilidad".

"Considero que se me hace un gran honor y para mí es al mismo tiempo una gran responsabilidad recibir el Premio Nobel", dijo la galardonada, aludiendo a una necesidad de "testimonio de justicia respecto al mundo", según reproduce la agencia AFP.

Ernaux, cuyo nombre circulaba desde hace años entre los posibles ganadores de la prestigiosa recompensa, es la 17ª mujer que lo obtiene, entre los 119 laureados desde que se instauró el premio en 1901.

Además, es la primera mujer francesa galardonada con el Nobel de Literatura, y se suma a 15 otros compatriotas que ya lo consiguieron, entre ellos Albert Camus o Jean-Paul Sartre (que lo rechazó).

Profesora de literatura en la universidad, Ernaux escribió una veintena de libros, donde aborda el peso de la dominación de las clases sociales y la pasión amorosa, dos temas que han marcado su trayectoria. Su estilo clínico, desprovisto de lirismo, ha sido objeto de numerosas tesis. Entre sus obras figuran "Los armarios vacíos" (1974), "El acontecimiento" (2000) y "Los años" (2008).

La obra de la escritora, esencialmente autobiográfica, constituye una radiografía de la intimidad de una mujer que evoluciona en la estela de los grandes cambios de la sociedad francesa de la posguerra.

Nacida en 1940, Annie Ernaux vivió hasta sus 18 años en el café-tienda "sucio, feo" de sus padres en Yvetot, en Alta Normandía (norte de Francia), un medio del que salió gracias a una cátedra en Letras Modernas que obtuvo luego de un intenso trabajo intelectual.

Con su prosa cristalina, Annie Ernaux formaba parte de los favoritos en los círculos literarios, pero ella asegura que este premio ha sido una gran "sorpresa".