Una artículo polémico y profundo (primera parte) | 11 JUL 16

Uso sistemático del barbijo quirúrgico: ¿cuál es la evidencia científica al respecto?

¿Por qué hacemos siempre lo mismo? ¿Paradigma o Sesgo de Confirmación? El arte de Cortar, Copiar y Pegar. La cultura del “Copy and Paste”
Autor/a: Prof. Dr. Luis del Rio Diez. Servicio de Cirugía del Sanatorio Integrado de la ciudad. (S.I.C.). Cañada de Gómez, Santa Fe, Argentina. 
INDICE:  1. Introduccion y desarrollo | 2. Introduccion y desarrollo | 3. Introduccion y desarrollo
Introduccion y desarrollo

Resumen

Sobre la base de dos preguntas: ¿Por qué hacemos siempre lo mismo? y ¿Paradigma o Sesgo de confirmación?,  se realiza una revisión de las guías, recomendaciones y directrices, que a nivel mundial, nacional y local, marcan conductas respecto al uso de la ropa dentro del quirófano. Se analiza particularmente el desarrollo de los Barbijos Quirúrgicos o Máscaras Faciales Quirúrgicas (S.F.M. del Inglés), su historia y que pasó desde su aparición. Se recolecta  la evidencia científica que sustenta el uso sistemático del barbijo quirúrgico o mascara quirúrgica facial (S.F.M.), demostrando, como desde hace más de 90 años, se copia, se pega y se repiten y reiteran conceptos, sobre los cuales se basan las recomendaciones, guías y directrices, poniéndose de manifiesto la falta real de trabajos clínicos, experimentales o epidemiológicos que sustenten los niveles y los grados de recomendación que se pretende demostrar.

Introducción

Esta es la primera parte de tres, que corresponden a un mismo título, pero que lo encaran, analizan, miran, interpelan y cuestionan, desde diferentes puntos.

En la primer parte trataré de responder a la pregunta: ¿Por qué hacemos siempre lo mismo? Y si se trata de un Paradigma o en realidad estamos frente a un sesgo de confirmación, haciendo un repaso de la historia del uso de las S.F.M. o barbijos quirúrgicos desde su invención hasta nuestro días y resaltando lo que he denominado “El arte del Cortar, Copiar y Pegar”, la “Cultura del Copy and Paste”.

En una segunda parte, pero en otra comunicación y bajo el subtitulo de La “observación, el cuestionamiento y la duda”,  expondré una serie de evidencias que al menos confrontan y se contraponen a lo que se expresa en la primera parte. Finalmente, la tercera parte del trabajo, intentará llevarnos al momento del cambio, de la innovación y la he denominado: “Desterrando los Preconceptos, el momento de la Innovación”

Es mi intención que todo lo que exprese, manifieste y exponga, sea leído y analizado con espíritu verdaderamente crítico, permitiéndonos salir de esquemas preconcebidos, de ideas, conceptos y contenidos “impuestos” y de conductas “obligadas” sin fundamentos ni evidencias científicas solidas. Estoy consciente de que muchas de las cosas que he de expresar están reñidas con lo que por años han sido NORMAS, RECOMENDACIONES, GUÍAS Y HASTA IMPOSICIONES y que podrían ser atacadas desde varios flancos: El “supuesto” sentido común, las “buena practicas” y hasta desde una mirada supuestamente Ética, pero le pido al lector, que intente por un momento salirse de todos estos Preconceptos e ideas impuestas y se permitan ver y analizar mi propuesta. A lo mejor, tal vez, sea el punto de partida de un verdadero cambio de actitud. Los invito a compartir mi punto de vista.

¿Por qué hacemos siempre lo mismo?

“Al igual que la energía y la masa, el conocimiento no se crea, ni se destruye, simplemente se va transformando y de nosotros depende que esto suceda” ¹

Eduardo Galeano  en su obra El Libro de los Abrazos,  relata en Burocracia/3, algo que viene muy bien para “tal vez”, comprender, a mi entender, porque seguimos usando sistemáticamente las S.F.M. o Barbijos quirúrgicos. No dice Galeano:

“Sixto Martínez cumplió el servicio militar en un cuartel de Sevilla. En medio del patio de ese cuartel, había un banquito. Junto al banquito, un soldado hacía guardia. Nadie sabía por qué se hacía la guardia del banquito. La guardia se hacía porque se hacía, noche y día, todas las noches, todos los días, y de generación en generación los oficiales transmitían la orden y los soldados la obedecían. Nadie nunca dudó, nadie nunca preguntó. Si así se hacía, y siempre se había hecho, por algo sería. Y así siguió siendo hasta que alguien, no sé qué general o coronel, quiso conocer la orden original. Hubo que revolver a fondo los archivos. Y después de mucho hurgar, se supo. Hacía treinta y un años, dos meses y cuatro días, un oficial había mandado montar guardia junto al banquito, que estaba recién pintado, para que a nadie se le ocurriera sentarse sobre la pintura fresca”. 2.3.4 

Desde hace mucho tiempo y en casi 35 años de entrar a distintos quirófanos y asistir a cirugías de diferentes especialidades y especialistas, me he preguntado: ¿ Por qué hacemos las cosas como siempre se hicieron sin objetarlas?, ¿Porque nadie las cuestiona?, ¿Por qué no nos animamos a innovar?, ¿Por qué partimos de preconceptos y seguimos repitiendo lo mismo?. ¿Es que tal vez se repita la historia  que le contaba  Jorge Bucay a su paciente en Recuentos para Demián en el “El elefante encadenado”? Por si alguno no se acuerda, la historia contaba que a un elefantito de circo, de pequeño lo habían atado a una estaca y no podía liberarse y siguió así, atado a una pequeña estaquita, porque esa estaca aun pequeña, lo había atado toda su vida, y lo seguiría atando hasta su muerte”. 5  

¿Paradigma o sesgo de confirmación?

“Una mentira dicha mil veces se convierte en verdad, la historia se vuelve con el tiempo en leyenda y esta en mito. La historia la escriben los triunfadores y no siempre son los que ganan las batallas sino el poder que está detrás, la mano que ordena” 6

El texto adaptado del artículo publicado en psico-system,  nos acerca a una noción de lo que es un paradigma significa, pero no solo eso, nos permite comprender elementos muy importantes, que he de resaltar en negrita en la adaptación hecha al texto original. Dice, entre otras cosas, el autor: 6

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo”.

Los paradigmas nos los han impuesto los dioses primero, y luego nosotros nos hemos creado otros para sostener los primeros, y así sucesivamente. Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a sí mismo con los demás”.

          “En la ciencia, un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente" reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.     

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal. Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante”. 6

Rescato en este momento, lo que el texto nos enseña: El Paradigma entra en crisis, se desestabiliza, hay una revolución científica, y si bien, se empieza teóricamente de “cero”, la verdad es que nunca es así, sino que siempre se comenzará con un paso adelante del estadio anterior. (Nota del autor). Pero sigamos con parte de este interesante texto.

“El paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige…….. El paradigma no solo nos envuelve sino que nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones”.

…….”La mente humana no solo nada más piensa, sino que lo hace con ideas y creencias que en su mayoría adopta, o se apropia de la sociedad en que se vive. Volverse consciente del entorno y de la sociedad que nos rodea, de sus creencias de sus verdades, es extremadamente difícil.  Volverse crítico consciente de nuestras presuposiciones y puntos de vista requiere de una verdadera apertura de conciencia y deseo de progresar, de evolucionar. Todo puede verse directamente, menos el ojo con el que vemos. 6

Creo que sería oportuno en este momento de mi relato, recordar el texto que nos trata de explicar “COMO NACE UN PARADIGMA”, obviamente cualquier parecido con la realidad del uso de los barbijos, sería una mera coincidencia…. ¿O tal vez no? De todas maneras, el relato, de cómo nace un paradigma nos dice: 7,8

“Se cuenta que un grupo de científicos encerró a cinco monos en una jaula. En el centro de la misma colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos. Desde el primer día, cuando uno de los monos subía por la escalera para coger los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua helada sobre los que se quedaban en el suelo. A base de repetir esta práctica, los monos aprendieron las consecuencias de que uno de ellos subiera por la escalera. Cuando algún mono caía nuevamente en la tentación de ir a coger los plátanos, el resto se lo impedía de forma violenta. Así fue como los cinco monos cesaron en su intento de subir por la escalera. Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos originales por otro nuevo. Movido por su instinto, lo primero que hizo el mono novato fue ir a por los plátanos. Pero antes de que pudiera cogerlos, sus compañeros de jaula lo atacaron agresivamente, evitando así ser rociados con un nuevo chorro de agua fría.

Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo nunca más volvió a subir por la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió exactamente lo mismo. Los científicos observaron que su predecesor participaba con especial entusiasmo en las palizas que se le daban al nuevo. Con el tiempo, el resto de monos originales fueron sustituidos por otros nuevos, cada uno de los cuales recibió brutales golpes de parte de los demás al tratar de subir por la escalera. De esta forma, los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, a pesar de no haber recibido nunca un chorro de agua helada, continuaban golpeando a aquel que intentara llegar hasta la comida. Finalmente, todos ellos se quedaron en el suelo resignados, mirando a los plátanos en silencio.

Si hubiera sido posible preguntar a alguno de ellos por qué pegaban con tanto ímpetu al que subía por la escalera, seguramente la respuesta hubiera sido: «No lo sé. Aquí las cosas siempre se han hecho así».

Pero por otro lado, podríamos pensar que no se trata de un verdadero PARADIGMA, sino más bien de un SESGO DE CONFIRMACIÓN, del inglés, confirmation bias, y que alude entre muchas definiciones a: 9.10.11

  • Una tendencia a dar mayor peso o importancia a la información que es acorde con las propias hipótesis o creencias. Tipo de pensamiento selectivo por el que se tiende a notar y buscar aquello que confirma las creencias de uno y hacer caso omiso o no buscar o infravalorar la importancia de aquello que contradice las creencias de uno mismo.
     
  • La recolección selectiva de evidencia.
     
  • Un efecto del procesamiento de información, en virtud del cual la gente se comporta de manera tal que sus expectativas se hagan realidad. La gente tiende a favorecer la información que confirma sus ideas preconcebidas o hipótesis, independientemente de la veracidad o falsedad de esa información.
     
  • Un prejuicio de confirmación, por el cual buscamos aquellos datos que confirman lo que nosotros pensamos y dejamos de lado aquellos otros que no confirman nuestras teorías o que sencillamente no cuadran con nuestro modelo. Nos gustan aquellas observaciones que nos dan la razón o que nos permiten pensar y concluir en términos que nosotros consideramos adecuados.
     
  • Todo comportamiento, por el cual la/s persona/s decide/n quedarse o dar por válida la información de manera selectiva. Toman la que es acorde con sus ideales y desecha la que no, haciendo una interpretación sesgada (no fidedigna) de la realidad. Tienden a escoger aquellos artículos o información que le cuadra con su concepto previo y, cuando se encuentra con una información que no coincide, le da la vuelta buscando cómo adaptarla a su idea o, directamente, la ignora.  Este sesgo hace que la persona tenga unas creencias a veces contrarias a lo que dice la evidencia.
     
  • La tendencia de una persona a favorecer la información que confirma sus suposiciones, ideas preconcebidas o hipótesis, independientemente de que éstas sean verdaderas o no. El fenómeno también es conocido con el nombre de sesgo confirmatorio o sesgo de mi punto de vista.
     
  • Una conducta que hacemos de forma automática, por lo general sin darnos cuenta. Lo hacemos en parte porque es más fácil ver en dónde encajan las nuevas piezas en la imagen del rompecabezas en el que estamos trabajando, en lugar de imaginar una nueva imagen.
 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024