Nuevo libro del Dr. Miguel de Asúa | 15 ENE 24

De Hipócrates a Clío, escritos sobre medicina desde las ciencias humanas

Pediatra de formación, pero historiador de carrera, el autor compila textos asociados al humanismo médico.
INDICE:  1. De Hipócrates a Clío, de Miguel de Asúa | 2. Palabras del Dr. Carlos Tajer durante la presentación del libro.
Palabras del Dr. Carlos Tajer durante la presentación del libro.

La invitación de Miguel de Asúa a participar en la presentación de este libro generó dos afectos encontrados. Por un lado, la caricia vital que implica que un intelectual como Miguel contemple que yo pudiera decir algo sobre aspectos de su obra, y en la contracara de la moneda, la responsabilidad de leer inicialmente el libro y elaborar ese algo que pudiera estar a la altura del evento. Dado que actualmente estoy trabajando activamente en la Sociedad Argentina de Medicina Narrativa, mi lectura de los artículos incluidos en esta recopilación se hilvanó inicialmente en esa línea. Cualquiera sea la motivación, lo primero que resalta en el abordaje de cualquiera de los temas es la rigurosidad y la erudición, pero esto resulta obvio para quienes conocen algunas obras de Miguel.

Como hago siempre en libros recopilados, no respeto la secuencia de la tabla de contenidos, sino que pico en los que imagino son los mejores manjares. Comencé así la lectura por el último capítulo, el dedicado a la pandemia del Coronavirus, recreado de su estudio previo sobre la peste negra. La peste negra se presenta con todo su dramatismo histórico a la par de una reflexión profunda sobre la implicación de un fenómeno de esta naturaleza en el devenir socio-económico-cultural. Un paréntesis aquí: por algún motivo que no estoy a la altura de caracterizar, hemos como sociedad borrado transitoriamente a la pandemia del coronavirus, tema del cual casi no se habla en los medios, no figuró en la campaña electoral, no mereció ningún tipo de reconocimiento a los héroes que perdieron su vida batallando en la atención, y ocurrió hace sólo tres años. Cierro el paréntesis. En los primeros meses del COVID-19 se barajaron diferentes teorías sobre las consecuencias que tendría sobre la vida una vez que se superara. Cada cual alucinó para su lado. Zisek y otros autores de la izquierda suponían que el virus traía el manifiesto comunista bajo la espícula, los ambientalistas explicando la etiología climática y anunciando catástrofes apocalípticas, los anti estatistas señalando que los controles sociales de aislamiento nos llevaban a la cumbre de la dictadura dejando pequeño al 1984 de Orwell. En su análisis de la peste, Miguel resalta, a través de una revisión minuciosa y documentada, que es dudoso atribuir que ese sólo fenómeno hubiera cambiado la evolución de muchos aspectos socio-productivos, sino catalizado tendencias. Así toma desde aspectos comerciales y productivos, la repercusión sobre la iglesia hasta las matanzas de judíos, y concluye, con mesura Tener en cuenta este escenario podría ayudar a moderar las expectativas respecto de las predicciones de los profetas socioculturales sobre el futuro del planeta en la pos pandemia de COVID-19. En una publicación periodística se preguntaba ¿Qué es un experto?: es quien predice sobre la base de su conocimiento como ocurrirán las cosas y luego explica con minuciosidad porqué resultó todo lo contrario. En este caso el acierto de un experto merece un reconocimiento.

El segundo capítulo que me atrajo es la conferencia MEDICINA Y NARRATIVA: LA MUERTE DEL NIÑO EN LA LITERATURA en las primeras Jornadas de medicina narrativa en 2011. Como comenté estoy muy involucrado en estos temas, tratando de seguir los pasos de Carlos Waren y el grupo del Hospital Italiano para ampliar su presencia en la vida institucional de los profesionales de la salud en Argentina. Lo primero, como en todo el texto de Miguel, el impacto sonoro de la erudición. Pequeños detalles que Miguel incluye y resultan inesperados caramelos. Un ejemplo. Utilizo como material útil cuando algún paciente refiere pensamientos recurrentes en la muerte el libro de Irvin Yalom, Mirar el sol, pero desconocía la cita que aparece al inicio del capítulo de La Rochefoucald: Ni al sol ni a la muerte se los puede mirar fijamente. Conque de acá salió esa metáfora, tan relevante para el diálogo con los pacientes. Sigo con el capítulo. Inicia con citas sobre la muerte en general, con una rica evocación de autores, entre otros de Donne a la obra de teatro Wit, para luego acercarse al tema del título. Copio un párrafo:

Como final, la muerte siempre corta, troncha algo. Pero en el caso del niño, la sensación de pérdida, de inconclusión, es mucho peor, es una historia prometida que quedó sin contarse.

El problema del significado (o su ausencia)

Por supuesto, no pretendo reducir la experiencia médica de la muerte de un chico a estos términos. No es posible agotar mediante una red de palabras eso que es la muerte de un chico. Pero a la vez, habría que poder hablar de esto y esta es una manera de hacerlo.

 En esta conferencia Miguel con maestría recoge relatos sobre este evento casi inefable de grandes autores: Dostoiewsky, Camus, Cortázar con la muerte del bebé en Rayuela y el relato del adolescente en Señorita Cora, y un apartado como homenaje de un historiador de la medicina a Eduardo Wilde con su relato Tini y la anáfora del Crup, que recuerda el flagelo de la difteria.  En la práctica de la pediatría, por suerte muy lejos de mi especialidad por firme decisión propia, la muerte de un niño es un evento que ocurrirá, difícil de hablar, pero que debe ser hablado. Este es un capítulo que debería ser de lectura obligatoria en el mundo de la medicina narrativa.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024