|
FORMULA
Cada cápsula con microgránulos contiene: Lansoprazol
15 mg. Excipiente: Manitol 121 mg; Hidroxipropilcelulosa 4,50 mg;
Lactosa 4,0 mg; Lauril sulfato de sodio 0,38 mg; Fosfato disódico
0,45 mg; Hidroxipropilmetilcelulosa 6,0 mg; Ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa
15,0 mg; Alcohol cetílico 0,95 mg; Celulosa microcristalina
3,00 mg. |
|
ACCION
TERAPEUTICA
LANZOPRAL MD es un medicamento antiulceroso, inhibidor de la secreción
ácida gástrica. |
|
INDICACIONES
LANZOPRAL MD está indicado en el tratamiento de la dispepsia
ácida, la úlcera péptica gástrica y duodenal,
el reflujo gastroesofágico, la esofagitis por reflujo y los
estados de hipersecreción gástrica (síndrome
de Zollinger-Ellison). Tratamiento de la úlcera gástrica
asociada al uso continuo de antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
Disminución del riesgo de úlcera gástrica en
pacientes con antecedentes de úlcera que requieren tratamiento
con AINEs. También está indicado para la erradicación
del Helicobacter pylori (disminución del riesgo de recurrencia
de úlcera duodenal), en tratamiento asociado con antibióticos
(terapia doble o triple). |
|
ACCION
FARMACOLOGICA
LANZOPRAL MD suprime la secreción ácida gástrica
por inhibición específica del sistema enzimático
ATPasa H+/K+ en la superficie secretoria de las células parietales
gástricas, es decir que bloquea el último paso en la
producción de ácido. Como se considera que dicho sistema
es la bomba de ácido (protones) de la mucosa gástrica,
el Lansoprazol ha sido caracterizado como un inhibidor de la bomba
de protones. Este efecto está relacionado con la dosis, inhibiendo
tanto la secreción basal como la secreción estimulada,
independientemente de la clase de estímulo empleada.
Farmacocinética
El Lansoprazol se absorbe rápida y casi completamente presentando
una biodisponibilidad absoluta de alrededor del 80%. Los alimentos
alteran la absorción de Lansoprazol, por lo cual se recomienda
efectuar las tomas antes de las comidas. El Lansoprazol presenta una
vida media de eliminación plasmática de 1,5 (±
1,0) horas y una unión a las proteínas plasmáticas
de 97%. El metabolismo es predominantemente hepático y la eliminación
se realiza bajo la forma de metabolitos en la orina (33%) y las heces
(66%). La supresión de la secreción ácida gástrica
tiene una duración superior a las 24 horas. |
|
POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION
Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar.
Dispepsia ácida:
Una cápsula (15 mg) de LANZOPRAL MD por día, ingerida
por la mañana en ayunas, durante 2 a 4 semanas. Si la intensidad
de los síntomas lo hiciera necesario, puede administrarse
LANZOPRAL MD 2 cápsulas (30 mg) juntas por la mañana
en ayunas (o una cápsula de LANZOPRAL 30 mg).
Los pacientes que no responden luego de 4 semanas de tratamiento
o que recaen precozmente deben ser estudiados más profundamente.
Reflujo gastroesofágico:
Una cápsula (15 mg) de LANZOPRAL MD por día, ingerida
por la mañana en ayunas, durante 2 a 4 semanas. Los pacientes
que no responden luego de 4 semanas de tratamiento o que recaen
precozmente deben ser estudiados más profundamente.
Esofagitis por reflujo:
Dos cápsulas (30 mg) de LANZOPRAL MD, una vez por día,
ingeridas por la mañana en ayunas, durante 4 semanas, con
un eventual segundo período de tratamiento de otras 4 semanas
con la misma dosis, según la consideración clínica
y/o endoscópica.
En pacientes que no respondieron a LANZOPRAL MD en 8 semanas (5
a 10%), puede ser útil completar con 8 semanas adicionales.
En caso de confirmarse una recurrencia de la esofagitis erosiva
debe considerarse un tratamiento adicional de 8 semanas.
Tratamiento de mantenimiento: Una cápsula (15 mg) de LANZOPRAL
MD por día, ingerida por la mañana en ayunas. Los
estudios controlados de tratamiento de mantenimiento realizados
hasta el momento, no se extienden más allá de los
12 meses.
Úlcera duodenal:
Dos cápsulas (30 mg) de LANZOPRAL MD por día, ingeridas
por la mañana en ayunas, durante 4 semanas.
Tratamiento de mantenimiento: Una cápsula (15 mg) de LANZOPRAL
MD por día, ingerida por la mañana en ayunas. Los
estudios controlados de tratamiento de mantenimiento realizados
hasta el momento, no se extienden más allá de los
12 meses.
Úlcera gástrica:
Dos cápsulas (30 mg) de LANZOPRAL MD por día, ingeridas
por la mañana en ayunas, durante 4 a 8 semanas.
Úlcera gástrica asociada al uso de AINEs:
Dos cápsulas (30 mg) de LANZOPRAL MD por día, ingeridas
por la mañana en ayunas, durante 8 semanas. Los estudios
controlados no superan las 8 semanas.
Disminución del riesgo de úlcera gástrica asociada
al uso de AINEs:
Una cápsula (15 mg) por día, ingerida por la mañana
en ayunas, durante 12 semanas. Los estudios controlados no superan
las 12 semanas.
Síndrome de Zollinger - Ellison:
La dosis inicial recomendada es de 60 mg una vez por día,
por la mañana en ayunas. La posología y la duración
del tratamiento deberán ser ajustadas según los requerimientos
de cada paciente. Se han administrado dosis de hasta 90 mg dos veces
al día. Cuando se requieran dosis superiores a 120 mg por
día, la dosis diaria deberá ser dividida en dos tomas
a intervalos regulares (mañana y tarde).
Erradicación del Helicobacter pylori:
Terapia Triple: Lansoprazol / Amoxicilina / Claritromicina
La dosis recomendada para adultos es de Lansoprazol 30 mg, Amoxicilina
1 g y Claritromicina 500 mg, administrados dos veces al día
cada uno (cada 12 horas), durante 14 días.
Terapia Doble: Lansoprazol / Amoxicilina
La dosis recomendada para adultos es de Lansoprazol 30 mg y Amoxicilina
1 g, administrados tres veces al día cada uno (cada 8 horas),
durante 14 días.
En caso de ser necesaria mayor información sobre amoxicilina
y claritromicina, remitirse a los prospectos respectivos (ver Advertencias).
Dosis Mínimas y Máximas:
La dosis mínima de Lansoprazol es de 15 mg/día y la
dosis máxima es de 180 mg/día.
Dosificación en situaciones especiales:
En los pacientes con alteración leve a moderada de la función
hepática la dosis diaria recomendable es de 15 mg de Lansoprazol.
En estos pacientes no se debería superar la dosis diaria
de 30 mg de Lansoprazol.
No es necesario ajustar la dosis en caso de insuficiencia renal
o en pacientes ancianos.
|
|
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad conocida al Lansoprazol o a cualquiera de los componentes
de la fórmula. Embarazo, lactancia y niños (ver Precauciones).
En la erradicación del Helicobacter pylori en asociación
con amoxicilina y claritromicina, deben tenerse presentes las contraindicaciones
de estos antibióticos (ver Advertencias). |
|
ADVERTENCIAS
Para la administración de LANZOPRAL MD en asociación
con claritromicina y/o amoxicilina para la erradicación del
Helicobacter pylori es imprescindible el conocimiento de la información
para prescribir completa (contraindicaciones, dosificación
en situaciones especiales, advertencias, precauciones, interacciones,
reacciones adversas, etc) de estos antibióticos, para lo cual
el médico se remitirá a los prospectos respectivos. |
|
PRECAUCIONES
La respuesta terapéutica sintomática no excluye la posibilidad
de una enfermedad gástrica maligna. En caso de úlcera
gástrica se recomienda verificar la benignidad de las lesiones
antes de iniciar el tratamiento. También se debe excluir una
enfermedad maligna del esófago antes de iniciar el tratamiento
de la esofagitis por reflujo. El diagnóstico de la esofagitis
por reflujo debería ser determinado por endoscopía.
Como sucede con todos los inhibidores de la secreción gástrica,
LANZOPRAL MD puede favorecer el desarrollo bacteriano intragástrico.
Embarazo: Los estudios toxicológicos preclínicos no
han evidenciado efectos teratogénicos; pero no existe experiencia
en mujeres embarazadas. Por lo tanto, LANZOPRAL MD no debe ser administrado
durante el embarazo, salvo que sea claramente necesario y que los
beneficios potenciales para la madre superen los riesgos potenciales
para el feto.
Lactancia: LANZOPRAL MD no debe ser administrado durante la lactancia.
Si el médico considerara que el uso de LANZOPRAL MD es esencial
para la madre, deberá evaluar la posibilidad de interrumpir
la lactancia antes de iniciar el tratamiento.
Uso pediátrico: No se dispone de estudios sobre la seguridad
del Lansoprazol en niños y adolescentes menores de 15 años
de edad, por lo tanto su uso está contraindicado en ellos. |
|
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS
El Lansoprazol es metabolizado por los sistemas enzimáticos
del citocromo P450. Se ha demostrado la ausencia de interacciones
clínicamente significativas con otras drogas que son metabolizadas
por el citocromo P450 incluyendo: warfarina, diazepam, antipirina,
indometacina, ibuprofeno, prednisona, fenitoína, propanolol,
anticonceptivos orales, antivitaminas K, claritromicina o terfenadina.
La administración conjunta con teofilina puede producir un
incremento del clearance de teofilina (10%) sin que ello implique
consecuencia clínica alguna. Sin embargo en algún paciente
en particular puede ser necesario controlar los niveles séricos
de teofilina al iniciar y al finalizar el tratamiento con Lansoprazol.
El Lansoprazol no presenta interacción significativa con la
amoxicilina.
La administración simultánea de Lansoprazol con sucralfato
(1 g) puede retrasar la absorción y disminuir la biodisponibilidad
del inhibidor de la bomba de protones. En consecuencia se recomienda
administrar el Lansoprazol previo (por lo menos 30 minutos antes)
a la toma de sucralfato.
En estudios clínicos el Lansoprazol fue administrado conjuntamente
con antiácidos no absorbibles sin evidenciarse interferencia
con su efecto.
El Lansoprazol produce una inhibición profunda y prolongada
de la secreción ácida gástrica, por lo cual resultaría
teóricamente posible una interferencia en la absorción
de drogas en las que el pH gástrico sea un determinante importante
de su biodisponibilidad (por ej: ketoconazol, ésteres de ampicilina,
sales de hierro, digoxina). |
|
REACCIONES
ADVERSAS
LANZOPRAL MD es bien tolerado, siendo las reacciones adversas generalmente
leves y transitorias. Las reacciones adversas más comúnmente
informadas son: dolor abdominal, diarrea, náuseas y cefalea.
Las reacciones gastrointestinales incluyen: diarrea, constipación,
dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómitos, flatulencia,
sequedad o dolor bucal o faríngeo.
Se han informado alteraciones de los valores de las pruebas de función
hepática y, raramente, ictericia o hepatitis.
Las reacciones dermatológicas incluyen: erupción cutánea
(rash), urticaria y prurito, que normalmente se resuelven con la discontinuación
del tratamiento.
Otras reacciones de hipersensibilidad incluyen: angioedema, broncoespasmo
y, muy raramente, anafilaxia. Se han informado unos pocos casos de
nefritis intersticial en asociación con los inhibidores de
la bomba de protones.
Raramente se han informado efectos hematológicos (trombocitopenia,
eosinofilia y leucopenia). También se han informado hematomas,
púrpura y petequias.
Otras reacciones observadas fueron: artralgia, mialgia, depresión,
edema periférico y, raramente, parestesias o visión
borrosa.
Más raramente y sin establecerse fehacientemente la relación
causal con la droga se han informado las siguientes reacciones adversas:
Angina, accidente cerebrovascular, hipertensión, hipotensión,
infarto de miocardio, shock. Diabetes mellitus, bocio, hiperglucemia,
hipoglucemia. Agitación, confusión, vértigos,
síncope, alucinaciones, hemiplejia, hostilidad, disminución
de la libido. Asma, disnea, hemoptisis, neumonía. Albuminuria,
ginecomastia, glucosuria, hematuria, impotencia, litiasis renal. |
|
SOBREDOSIFICACION
Se ha informado un caso de sobredosis con 600 mg de Lansoprazol sin
reacciones adversas. Luego de una cuidadosa evaluación clínica
del paciente, de la valoración del tiempo transcurrido desde
la ingesta o administración, de la cantidad de tóxicos
ingeridos y descartando la contraindicación de ciertos procedimientos,
el profesional decidirá la realización o no del tratamiento
general de rescate (lavado gástrico, administración
de carbón activado, etc). Se recomienda control clínico
y tratamiento sintomático. No se han descripto antídotos
específicos. El Lansoprazol no es eliminado por hemodiálisis. |
|
PRESENTACION
LANZOPRAL MD Cápsulas 15 mg: Envase conteniendo 30 cápsulas. |
|
OTRA
PRESENTACIÓN
LANZOPRAL Cápsulas 30 mg: Envases conteniendo 15 y 30 cápsulas. |
|
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS
CONSERVAR EN LUGAR SECO A TEMPERATURA AMBIENTE DE 25†C
VARIACION ADMITIDA ENTRE 15 Y 30†C
|
Expendio
bajo receta. |
ROEMMERS S.A.I.C.F.
|
6441
|
|