Accidente cerebrovascular

Gerontes con bajo consumo de potasio tienen mayor riesgo de accidente cerebrovascular

El riesgo es mayor en aquellos que además reciben diuréticos, y mayor todavía en los que también presentan fibrilación auricular

Noticias médicas

/ Publicado el 20 de agosto de 2002

Un estudio observacional concluye que las personas de edad avanzada con una menor ingesta de potasio –un mineral cuya aportación dietética suele provenir de la fruta- tienen mayores posibilidades de padecer un ictus.

En este trabajo, publicado en “Neurology”, observaron que las personas con una ingesta más baja de potasio tenían 1,5 veces mayor riesgo de ictus en los 4-8 años siguientes. El riesgo aumentaba a 2,5 veces entre las personas que recibían diuréticos y sus niveles de potasio en sangre eran bajos. Y el riesgo se elevaba hasta 10 veces en aquellos que tomaban estos fármacos, tenían una baja ingesta de potasio y padecían fibrilación auricular, una alteración del ritmo cardiaco que es sabido que aumenta el riesgo de ictus.

Además de reducir la presión arterial y reducir el riesgo de ictus, los diuréticos también pueden disminuir los niveles de potasio en la sangre, por lo que son más efectivos cuando la ingesta de potasio es elevada.

Un editorial en la misma revista remarca que los resultados del estudio no implican que el uso de diuréticos aumente el riesgo de ictus, y que es posible que un factor desconocido reduzca los niveles de potasio y aumente el riesgo de accidente cerebrovascular. En todo caso, los autores del estudio, del Queen´s Medical Center de Honolulu (Estados Unidos), sugieren que las personas que consumen diuréticos podrían beneficiarse de un suplemento de potasio y de una monitorización periódica de sus niveles de potasio en sangre.

En este estudio los investigadores midieron los niveles de potasio en 5.600 personas de 65 o más años que nunca habían sufrido un ictus. Se consideró elevada una ingesta de más de 4 gr diarios de potasio, y una ingesta baja, por debajo de 2,4 gr. La ingesta media al final del estudio fue de 3,3 gr diarios y la edad media de los particpantes fue de 73 años.