El cardiólogo y especialista en medicina del estrés Daniel López Rosetti acaba de publicar Recetas para vivir mejor y más tiempo, editado por Planeta. La obra propone un recorrido por los factores que determinan la longevidad saludable y ofrece estrategias prácticas basadas en evidencia científica. |
El autor sostiene que la medicina del siglo XXI enfrenta un desafío crucial: no se trata únicamente de prolongar la vida, sino de garantizar que esos años adicionales se vivan en plenitud y con buena salud.
“Vivir más no siempre significa vivir mejor”, afirma López Rosetti. Su libro busca ofrecer herramientas para que cada persona pueda aumentar la expectativa de salud, entendida como los años de vida libres de enfermedad o discapacidad.
La obra combina divulgación científica y consejos prácticos, manteniendo el estilo claro y accesible que caracteriza al médico en sus intervenciones públicas. La premisa es traducir el conocimiento médico en acciones posibles en la vida cotidiana.
Uno de los ejes centrales es el estrés. López Rosetti explica que se trata de un mecanismo adaptativo necesario, pero advierte que su persistencia en el tiempo lo convierte en un factor de riesgo para múltiples enfermedades.
El libro describe técnicas simples de regulación del estrés, entre ellas la respiración consciente y la meditación, prácticas que muestran eficacia comprobada en la reducción de marcadores biológicos asociados al daño crónico.
La alimentación ocupa otro capítulo destacado. El autor propone adoptar patrones sostenibles y probados, como la dieta mediterránea, que combina placer y prevención en un mismo modelo alimentario.
La actividad física es presentada como un pilar indiscutible. El mensaje es que moverse todos los días, aunque sea de forma moderada, impacta más en la salud a largo plazo que la práctica esporádica de ejercicios intensos.
El sueño aparece como un factor determinante. Según López Rosetti, dormir adecuadamente protege el corazón, el cerebro y el metabolismo, y debe considerarse una prioridad médica y personal.
El autor también resalta el peso de los vínculos sociales. Diversos estudios muestran que la red de apoyo emocional es un predictor de longevidad tan relevante como la presión arterial o el colesterol.
En esa línea, el libro insiste en que la amistad, la familia y las comunidades no son un accesorio de la salud, sino un componente central en la prevención de enfermedades.
Otro capítulo aborda el impacto de la vida digital y la hiperconexión. López Rosetti analiza cómo la exposición permanente a estímulos puede generar ansiedad, insomnio y deterioro de la atención.
La salud mental atraviesa toda la obra. El autor subraya que depresión y ansiedad no son problemas menores, sino condiciones que afectan directamente la esperanza de vida y que deben ser tratadas con la misma seriedad que cualquier patología orgánica.
Cada apartado concluye con recomendaciones prácticas, redactadas en un formato breve y aplicable. Esa estructura refuerza la idea de “recetas”: propuestas concretas que invitan al lector a pasar de la teoría a la acción.
Recetas para vivir mejor y más tiempo se presenta como una síntesis entre la ciencia médica y la experiencia cotidiana. Una invitación a médicos y pacientes, a profesionales y legos, para pensar la salud como un proyecto de vida integral y no como la mera ausencia de enfermedad.
Todo ser humano, en su esencia, busca y anhela la felicidad y el bienestar. Es una búsqueda que trasciende las culturas y épocas. ¿Es posible lograrlo? |
Estimado lector, le aseguro que el camino existe. Es cuestión de encontrarlo y seguir adelante, avanzando por él. En Recetas para vivir mejor y más tiempo, lo invito a embarcarse en un recorrido por cuatro pilares que resultan esenciales para nuestro bienestar. Y me refiero a la filosofía de vida, a la alimentación, a la actividad física y a la calidad del sueño. No es difícil, se lo aseguro. Solo se trata de que usted implemente pequeños cambios en cada una de estas áreas que con el tiempo se convertirán en una mejor calidad de vida. No estará solo, porque lo guiaré en el recorrido. En este libro comparto con usted una serie de “medicamentos” que no se compran en la farmacia, y cuyo efecto sobre nuestro bienestar se encuentra probado. También le propongo acompañarlo en dos meditaciones guiadas, escaneando los correspondientes códigos QR. Y al final de cada capítulo encontrará una receta de mi puño y letra que lo ayudará a seguir adelante, siguiendo su propio ritmo. Puede empezar ya mismo a dar los primeros pasos. Y de a poco, comenzará a percibir los beneficios. Le cambiará la vida. ¡A mí me la ha cambiado! Daniel López Rosetti |
Dr. Daniel López Rossetti |
![]() |
Especialista en Clínica Médica y cardiólogo universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires. Profesor adjunto del Departamento de Medicina de la Universidad Favaloro. Publicó Estrés, epidemia del siglo XXI (2000), El cerebro de Leonardo (2006), El estrés de Jesús (2009), Historia clínica (Planeta, 2011), Historia clínica 2 (Planeta, 2014), Ellas. Cerebro, corazón y psicología de la mujer (Planeta, 2016), Emoción y sentimientos (Planeta, 2017), Equilibrio (Planeta, 2019), Estrés, sufrimiento y felicidad (Planeta, 2022) y La Gioconda y Leonardo. Una historia de ciencia, arte y amor (Planeta, 2023). |