Evidencia actualizada

La lactancia materna y su papel protector comprobado contra múltiples enfermedades

La investigación revela una asociación con el riesgo reducido de diversas afecciones, como infecciones respiratorias y gastrointestinales de moderadas a graves, otitis media, rinitis alérgica, asma, maloclusión y otras.

Autor/a: Carrie D. Patnode, Nora B. Henrikson, Elizabeth M. Webber, Paula R. Blasi, Caitlyn A. Senger, Janelle M. Guirguis-Blake.

Fuente: Pediatrics July 2025; 156 (1): e2025071516. Breastfeeding and Health Outcomes for Infants and Children: A Systematic Review

La lactancia materna y el consumo de leche humana son ampliamente aceptados como beneficiosos para los lactantes. Sin embargo, la comprensión de sus beneficios más detallados, la magnitud de los mismos y cómo varían con la intensidad, duración, modo de alimentación y fuente de leche humana sigue evolucionando.

Este estudio actualiza una revisión anterior de 2007 de la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ), que ha sido fundamental para las iniciativas federales de apoyo a la lactancia en Estados Unidos.


La revisión se basó en búsquedas sistemáticas en MEDLINE, Embase y CINAHL, que cubrieron la literatura en inglés publicada desde 2006 hasta agosto de 2024. Se incluyeron tanto revisiones sistemáticas existentes (ESR) como estudios primarios. Los investigadores evaluaron la credibilidad de las ESR utilizando la herramienta AMSTAR 2 y el riesgo de sesgo de los estudios primarios con versiones adaptadas de ROBINS-E y la Escala de Newcastle-Ottawa. La fuerza de la evidencia (SOE) se calificó para cada resultado.

La revisión incluyó un total de 29 ESR y 145 estudios primarios, con tamaños de muestra que variaban desde 139 hasta 13 077 800 individuos.

Resultados

La revisión encontró asociaciones precisas entre la lactancia materna y un riesgo reducido de varias afecciones, aunque no se identificó un umbral claro de duración para la mayoría de los beneficios. Entre los resultados con evidencia moderada a fuerte de reducción del riesgo se destacan:

Otitis media: La lactancia materna se asoció con una reducción de aproximadamente el 33 % en el riesgo de otitis media aguda (OMA) en niños de 24 meses o menos, con una reducción del 43 % al comparar duraciones más largas de lactancia exclusiva.

• Asma: Se observó una reducción del riesgo de asma entre el 7 % y el 31 % con duraciones más prolongadas de cualquier tipo de lactancia materna, y entre el 6 % y el 30 % con una mayor duración de la lactancia exclusiva en niños de 2 a 18 años.

• Obesidad y sobrepeso: La lactancia materna se relacionó con un riesgo reducido de sobrepeso y obesidad en niños mayores de 2 años, con una reducción de las probabilidades de obesidad entre el 15 % y el 34 % con más lactancia. Se sugirió una reducción del 4 % en el riesgo de obesidad infantil temprana por cada mes adicional de lactancia materna.

• Leucemia infantil: Una asociación mostró una reducción del riesgo de leucemia infantil del 10 % al 23 % con la lactancia materna (alguna vez vs. nunca) en niños menores de 18 años.

También se identificó una posible asociación protectora (evidencia de bajo nivel de confianza) con un riesgo reducido para:

• Infecciones respiratorias y gastrointestinales moderadas a graves en lactantes y niños pequeños.

• Rinitis alérgica.

• Maloclusión.

• Enfermedad inflamatoria intestinal.

• Diabetes tipo 1.

• Ganancia rápida de peso y crecimiento.

• Presión arterial sistólica.

• Mortalidad infantil, incluida la muerte súbita inesperada del lactante (MSIL).

Por otro lado, la evidencia no mostró una asociación clara entre la lactancia materna y dermatitis atópica, enfermedad celíaca o desarrollo cognitivo.

Es importante destacar que se encontró evidencia de un riesgo aumentado para un resultado específico: La lactancia materna durante 12 meses o más se asoció con un riesgo aumentado de caries dental en la primera infancia. Finalmente, la evidencia fue insuficiente para extraer conclusiones claras sobre la relación entre la lactancia materna y la incidencia de alergias alimentarias o diabetes tipo 2.

Conclusiones

A pesar de las limitaciones, los hallazgos de esta revisión confirman que la lactancia materna se asocia con un riesgo reducido de muchos resultados adversos para la salud en lactantes y niños. Esto refuerza la justificación de las recomendaciones y programas que fomentan y apoyan la lactancia materna.

Sin embargo, los autores enfatizan la importancia de proporcionar educación y asesoramiento sobre los beneficios sin ejercer una presión indebida o estigmatizar a las familias que no amamantan debido a la incapacidad, barreras estructurales o decisiones personales. Se subraya la necesidad de investigación futura que aborde las limitaciones metodológicas actuales, prestando una atención más matizada a la dosis, el modo y la fuente de la leche materna para informar mejor las iniciativas nacionales de salud.