Comunicación científica breve

En personas con diabetes, el patrón de “weekend warrior” también reduce la mortalidad

Un estudio de cohorte con más de 50 000 adultos con diabetes en EE. UU. demostró que tanto la actividad física regular como la concentrada en uno o dos días (“weekend warrior”) se asocian con menor riesgo de mortalidad total y cardiovascular.

Autor/a: Wu Z, Sheng C, Guo Z, et al.

Fuente: Ann Intern Med. Published online July 2025.

Un estudio de cohorte prospectivo evaluó la asociación entre distintos patrones de actividad física y la mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer en adultos con diabetes. Los resultados indican que cumplir con las recomendaciones de actividad física semanal (≥150 minutos de actividad física moderada a vigorosa) se asocia con una reducción significativa del riesgo de muerte, independientemente de si dicha actividad se distribuye regularmente o se concentra en uno o dos días por semana.

Diseño y población del estudio

El análisis incluyó datos de 51 650 adultos estadounidenses con diabetes autorreportada, extraídos de la National Health Interview Survey entre 1997 y 2018, vinculados con registros del National Death Index hasta el 31 de diciembre de 2019. La mediana de seguimiento fue de 9,5 años, durante los cuales se documentaron 16 345 muertes, de las cuales 5620 fueron por causas cardiovasculares y 2.883 por cáncer.

Los participantes fueron clasificados en cuatro grupos según su patrón de actividad física semanal:

  • Inactivos: sin actividad física moderada a vigorosa (MVPA).
  • Insuficientemente activos: <150 minutos semanales de MVPA.
  • Weekend warriors: ≥150 minutos semanales de MVPA concentrados en 1 a 2 sesiones.
  • Regularmente activos: ≥150 minutos semanales de MVPA distribuidos en ≥3 sesiones.

Resultados principales

Comparados con los participantes inactivos, los tres grupos activos mostraron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad por todas las causas:

  • Insuficientemente activos: HR 0,90 (IC 95 %: 0,85–0,95).
  • Weekend warriors: HR 0,79 (IC 95 %: 0,69–0,91).
  • Regularmente activos: HR 0,83 (IC 95 %: 0,78–0,87).

La mayor parte de esta reducción se atribuyó a la disminución de la mortalidad cardiovascular:

  • Insuficientemente activos: HR 0,98 (IC 95 %: 0,89–1,07).
  • Weekend warriors: HR 0,67 (IC 95 %: 0,52–0,86).
  • Regularmente activos: HR 0,81 (IC 95 %: 0,74–0,88).

En cuanto a la mortalidad por cáncer, las diferencias fueron menos marcadas:

  • Insuficientemente activos: HR 0,88 (IC 95 %: 0,78–1,00).
  • Weekend warriors: HR 0,99 (IC 95 %: 0,76–1,30).
  • Regularmente activos: HR 0,85 (IC 95 %: 0,75–0,96).

Implicancias clínicas

Estos hallazgos sugieren que, en adultos con diabetes, cumplir con las recomendaciones de actividad física semanal se asocia con una reducción del 21 % en el riesgo de mortalidad total para quienes adoptan el patrón weekend warrior, y del 17 % para quienes realizan actividad física regular. En términos de mortalidad cardiovascular, las reducciones fueron del 33 % y 19 %, respectivamente.

El patrón weekend warrior podría representar una alternativa viable para pacientes con limitaciones de tiempo o dificultades para mantener una rutina regular de ejercicio. Esto amplía las posibilidades de intervención en salud pública y en el manejo clínico de la diabetes tipo 2, especialmente en contextos donde la adherencia a programas de ejercicio estructurado es baja.

Conclusión

Tanto la actividad física regular como la concentrada en uno o dos días por semana se asocian con beneficios significativos en la reducción de la mortalidad en adultos con diabetes. Estos resultados respaldan la flexibilidad en las recomendaciones de ejercicio físico, siempre que se cumpla con el umbral mínimo de 150 minutos semanales de MVPA.