Esta convocatoria es para las Becas Tipo I (inicio de doctorado), Tipo II (finalización de doctorado), posdoctorales y cofinanciadas. La aplicación a las becas se hace a través de la INTRANET de CONICET, para lo cual hay que crear un usuario.
Ejemplo de Proyecto ganador de Beca Tipo I convocatoria 2009
* Intructivo para la presentación a las Becas
* Bases de las Becas de postgrado Tipo I y II
* Bases de las Becas postdoctorales
* Bases de las Becas de postgrado (Tipo I y II) cofinanciadas
* Bases de las Becas Posdoctorales confinanciadas
* Modalidad de participación de las Becas cofinanciadas
* Listado de las Universidades y organismos que participan de la convocatoria a Becas cofinanciadas
GUÍAS: BECAS DE DOCTORADO Y MAESTRÍA (UBA)
GUÍAS: ANTECEDENTES ¿QUÉ SON? ¿DÓNDE SE CONSIGUEN?
La mayor oferta de becas, es de la UBA. Amplitud etaria y disciplinar. Maestría y doctorado.
Becas de doctorado y maestría (UBA)
Las Becas de postgrado de la UBA se caracterizan porque presentan un corte de edad elevado (40 años). Otra característica importante es que si uno gana es obligatorio realizar tareas docentes (nivel universitario). La convocatoria a estas becas se realiza todos los años, en general hacia fin de año. Se otorgar aproximadamente 150 becas por año.
Requisitos que debe cumplir el postulante
* Ser graduado de una universidad nacional.
* Tener hasta 40 años de edad (sólo el 15% de las becas será para mayores de 35).
* Participar en un proyecto UBA acreditado (UBACyT) o bien ANPCYT, CONICET o CIC. Debe contar con la conformidad expresa del director del proyecto.
Requisitos que debe cumplir el director
* Ser docente de la UBA con actividad probada en investigación. Los directores deben ser Profesores o Jefes de Trabajos Prácticos. En caso de que el director sea un JTP debe estar doctorado tener antecedentes académicos equivalentes acreditados. Podrán autorizarse excepciones por resolución fundada del Consejo Superior.
Nota: En caso de que uno se presente con un JTP no doctorado como director, hay que tener en cuenta que la evaluación de sus antecedentes no se realiza antes de la presentación sino en conjunto con toda la presentación. Esto quiere decir que una vez que entregaste todos los papeles y cerró la convocatoria, pueden determinar que el director no cumple con los requisitos y ni siquiera considerar el proyecto.
* Tener su lugar de trabajo en docencia e investigación en esta Universidad.
* Participar en un proyecto UBA acreditado (UBACyT) o bien ANPCYT, CONICET o CIC. En este sentido, para presentar la beca se debe contar con la conformidad expresa del director del proyecto.
* Cada Director sólo podrá dirigir simultáneamente hasta cinco becarios de cualquier categoría y origen de la beca.
* No podrán incorporar becarios de esta Universidad aquellos proyectos con más de cinco becarios de cualquier categoría y origen de la beca.
* Los directores de beca deberán ser los directores, codirectores de tesis o consejero de estudios del becario.
Evaluación
La evaluación de las presentaciones será realizada por las Comisiones Técnicas Asesoras, de acuerdo con las modalidades que determine para tal fin la Secretaría de Ciencia y Técnica de esta Universidad.
La distribución de puntajes máximos por ítem será la siguiente:
Ítem | Puntaje máximo |
Antecedente académicos y científicos del postulante | 30 |
Plan de trabajo de la Beca | 40 |
Antecedentes del director de la Beca | 30 |
Certificados a presentar al momento de firmar el convenio de la beca:
1. Título de grado o certificado de título en trámite y/o certificado analítico.
2. Certificado de inscripción a una maestría o doctorado de la Universidad de Buenos Aires.
Docencia
Se exceptúa a los postulantes del requisito de realizar tareas docentes al momento de su presentación al concurso. Al asumir la beca, el becario deberá cumplimentar tareas docentes o de transferencia de conocimientos. La valoración de este requisito queda a criterio de cada unidad académica. Estas actividades serán reportadas en su informe, con constancias, como “actividad docente”, y refrendadas por su director.
Fecha del llamado
El período de inscripción, en el caso del llamado de 2009, fue del 16 de noviembre al 11 de diciembre. Estas fechas pueden variar de año a año. La inscripción se realiza a través del SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación).
Duración
Las becas de Doctorado tienen una duración de 3 años con opción a 2 años más y las de Maestrías de 2 años con opción a 1 año más.
Estipendio
El estipendio a mayo de 2010 es de $2700.
Tesis
En el caso de la Maestría, el plazo máximo para la presentación de la tesis de maestría es de 4 años a partir de la fecha de inicio de la beca. En cambio, el plazo máximo para la presentación de la tesis doctoral es de 6 años a partir de la fecha de inicio de la beca.
Cómo hacerse de un capital de antecedentes para no morir en el intento de concursar.
Antecedentes: ¿Qué son? ¿Dónde se consiguen?
Promedio
El antecedente más importante para las becas de grado y postgrado es el promedio de la carrera de grado. Por eso es importante no descuidarlo.
Participación en reuniones académicas
Exponer en congresos, jórnadas, etc. es un antecedente muy importante. La mayoría de los congresos aceptan la participación de estudiantes de grado. Normalmente para participar se pide un resumen del trabajo que será evaulado por un comité académico. Es recomendable asistir como oyente a congresos en los primeros años de la carrera, e intentar a partir del tercer año empezar a exponer.
Publicaciones
Los capítulos de libros y artículos de revistas son las publicaciones que más puntaje otorgan. Las reseñas bibliográficas, traducciones, etc. también sirven como antecedente.
Las publicaciones con referato dan mayor puntaje. Son aquellas en qué un comité académico evalúa los artículos presentados tras una convocatoria abierta.
Las actas de congresos cuentan como publicaciones. Si la participación en el congreso es decidida por un comité académico, las actas cuentan como publicaciones con referato.
Participación en proyectos de investigación
Ser miembro de un proyecto de investigación reconocido por un organismo estatal (CONICET, AGENCIA, Universidades Nacionales, etc.) es otro antecedente posible. Los UBACyT, PICT, PIP son ejemplo de este tipo de proyectos. Normalmente uno puede incorporarse a ellos en cualquier momento. Para hacerlo hay que hablar con el investigador responsable que es el encargado del alta.
Docencia
La docencia universitaria es otro antecedente que se tiene en cuenta.- Cuanto mayor sea el cargo docente, mayor peso tiene. Asimismo, un cargo concursado da un puntaje mayor que un cargo interino.
Secretaría de investigación: Más información