Diagnostico, Pronostico y Plan de Tratamiento

“Curso Integral de Desórdenes Cráneo-Mandibulares (ATM)"

Orientado a Odontólogo/a, Medico/a, Kinesiólogo/a, Fonoaudiologo/a.

  “CURSO INTEGRAL DE LOS DESORDENES CRANEO MANDIBULARES  (A.T.M.)”   
                                           

TITULO: “Diagnostico, Pronostico y  Plan de Tratamiento del Paciente con Desórdenes Cráneo Mandibulares y Dolor Orofacial “.

DIRECTOR: Dr. Andrés Rodolfo Deligdisch (Odontólogo)
DICTANTE: Dr. Andrés Rodolfo Deligdisch y Dictantes Invitados Especialistas en Ortodoncia, Prótesis y Cirugía.
AYUDANTES DE CLÍNICA: Dra. Betiana Morante. Dra. Elba Beatriz Secreto

OBJETIVO GENERAL:
El curso esta dirigido a, Odontólogos Generales así como al Especialista en Ortodoncia, Prótesis o Cirugía Maxilo Facial, Médicos, Kinesiólogos, Fonoaudiologos. Otorga los conocimientos Teóricos Prácticos necesarios para reconocer a una ATM saludable (normal) y diferenciarla con una de aparente normalidad. Detección, Reconocimiento y Tratamiento del paciente de Alto Riesgo así como el que ya tiene Desordenes Cráneo Mandibulares. Conocer que se debe hacer o no con el  Disfuncionado. Primeras Medidas a aplicar en caso de Urgencias. Terapia Básica.

      Estudios Radiográficos de Rutina, Complementarios  y Especializados. Saber como, cuando, y en que caso solicitarlos; poder evaluarlos e interpretarlos junto al paciente para llegar a un correcto Diagnostico y Pronostico. En que circunstancia y a que Especialidad hacer la Derivación de ser necesaria  y conocer todos los Tratamientos actualizados para Pacientes con Desordenes Cráneo Mandibulares. Estar en condiciones de determinar el momento o la “Oportunidad de Tratamiento “, en casos Complejos, ya sean estos,  Protetico y/o Ortodontico,  así como  Quirúrgico y no Quirúrgico.
                                                     
CONTENIDOS MINIMOS:

Evaluación Clínica del Paciente. Protocolo de Fricton   Cinemática Mandibular, Variaciones en el Rango de Apertura: Limitación e Hipermo-vilidad. Signos y Síntomas .Dolor Local y Eterotopico, Palpación Muscular y Articular  Ruidos, su significado. Auscultación y valorización de los mismos. Etiopatogenia de la Disfunción Cráneo Mandibular. Factores de Riesgo. Hiperlaxitud Articular .Test de Beighton. Hipermovilidad Articular Sistémica. Luxación de la Mandíbula o Bloqueo Articular Abierto. Luxaciones recurrentes.
Desordenes Internos de la ATM: Luxación Discal con y sin Recaptura, Diagnostico Diferencial con Desordenes  Musculares y con Otras Patologías. Evolución de los Desordenes Internos: Bloqueo Articular Cerrado o Desplazamiento Discal Anterior sin Recaptura. Metaplasia u Osteoartrosis. Patologías de Crecimiento y Tumorales.
Estudios Radiográficos: De Rutina: Rx Panorámica de Maxilares, Seriada de ATM, Tele Radiografía Lateral y Frontal de Cráneo.
Estudios Complementarios .Rx de Parma Rx de Zimmer.
Estudios Especializados: Diagnostico por Imágenes: Resonancia Magnética (RNMI), Tomografía Convencional, Axial Computada y TAC con Resolución en 3D.
Observación del Paciente su Ficha Clínica y Estudios por Imágenes. Correlación Clínica con sus Signos y Síntomas.
Tratamiento Reversible e Irreversible: con Dispositivos o Intermediarios Oclusales: Descripción  y mecanismo de acción del: Dispositivo Oclusal Miorrelajante con Desoclusiòn Anterior. Dispositivo Oclusal de Reposición Mandibular,  D. Oclusal Pivotante, (uni y bilateral), y Placa Distractora de Recabado Festa, D. Oclusal Plano. Unidad de Termo formado  (Vacupress), su correcto uso para confección de Dispositivos Oclusales.
Ejercicios Kinésicos. Fisioterapia. Hipomovilidad:. Trismus, Bloqueo Articular Abierto y Cerrado, Maniobra de Recaptura Manual. Hipermovilidad: Luxación de Mandíbula, Maniobra de Nelaton, Luxaciones Recurrentes, Tratamiento Preventivo. Nociones de Cirugía Convencional.  Bloqueo Cerrado por Desplazamiento Discal sin Recaptura. Nociones de Artrosentesis. Cirugía Artroscopica vs. Cirugía a Cielo Abierto. Desgaste Selectivo, Remodelación Oclusal, Tratamiento definitivo con Ortodoncia y/o Prótesis, Trata-mientos Quirúrgicos y no Quirúrgicos.

Todo el temario del curso esta íntegramente implementado sobre casos clínicos  y busca el aprovechamiento real e inmediato para los cursantes. Presentación con Proyección Digital. 
   
REQUISITOS: Ser Odontólogo/a, Medico/a, Kinesiólogo/a, Fonoaudiologo/a.

NIVEL DEL CURSO: Inicial y Avanzado

TIPO DE CURSO: INTEGRAL  Teórico Práctico con Práctica.      
                                                           .
NUMERO DE INSCRIPTOS MAXIMO: 6 Cursantes. 
                                                                                       
EVALUACIÓN: Teórica Práctica, (optativa). Modalidad a elección.

CARGA  HORARIA: 80 Horas.
                                                                
ASISTENCIA OBLIGATORIA:   85 %
                     
CRONOGRAMA NORMAL:
                                                                            
Abril a Noviembre  1º y 3º miércoles de cada mes o 1º y 3  jueves de cada mes (a convenir)  9 a 13 hs.

INDUMENTARIA REQUERIDA: Ambo y /o guardapolvo. 

MATERIALES REQUERIDOS:

Solo para los cursantes Odontólogos.
Guantes y Material de Inspección, Cubetas               
Alginato, Instrumental y Materiales para Laboratorio                            
Espátulas, Ceras Yesos, Articulador Gnatus con       
Arco Facial a elección. Un solo Articulador por curso.

PROVISIÓN DE PACIENTES: A cargo de los cursantes .

TRABAJOS REQUERIDOS: 3 Pacientes evaluados con ficha y Estudios, con Diagnostico y Pronostico realizados.  2 Intermediarios Oclusales terminados.

LUGAR DE CLASES TEORICAS:     MANSILLA 2476-PISO 5, CAPITAL 
LUGAR DE LAS PRÁCTICAS:      MANSILLA 2476-PISO 5,CAPITAL 

INFORMES:  
e-mail: atmdelcursos@yahoo.com.ar                                 
TE: (5411) 4554-7109     TE CEL. 1555251646

Dr. Andrés Rodolfo Deligdisch    
Director del Curso
  

Concurrente- Ayudante: Cátedra de Prótesis Clínica 1º Curso, de la FOUBA  1/3/1970 al 28/2/75
Concurrente, Ayudante y Jefe de Clínica (por concurso) en el Depto. de Disfunción Temporo
Mandibular, de la Cátedra de Clínica ll de Operatoria y Prótesis del 1/3/88 al 28/2/93 FOUBA  
Director del Departamento de Disfunción Temporo Mandibular de la Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis de la FOUBA (desde 1993 hasta el cierre del Depto. 
Miembro Integrante desde su creación de la Unidad de Disfunción y Dolor Cráneo Mandibular, de la FOUBA.
Jefe de Clínica y Codictante de Cursos de ATM, Secretaria de Postrado de la FOUBA 1994/95
Director y Dictante de Cursos en la Especialidad, en el Departamento de Post Grado de la  Facultad de Odontología de la UBA, Dictante de Cursos de Post Grado en la Escuela Argentina de Disfunción Cráneo Mandibular y Dolor Oro Facial, del Circulo Argentino de Odontología.                                                                         
Concurrente Invitado al Servicio de Cirugía Plástica: Hospital Oncológico  Marie Curie
Dictante de Cursos de Perfeccionamiento y de Postgrado en la Especialidad ATM en Hospitales Nacionales, Provinciales, Municipales, Universitarios y en Instituciones Médicas y  Odontológicas Nacionales y en el Extranjero.
Dictante del Curso de Disfunción de la ATM de 200 h en el Hospital de Odontología Dueñas.
Dictante del Curso de Disfunción de la ATM de 80 h en el Ámbito Privado, Clínica ATMDEL 
Dictante de Mini Cursos, Jornadas de Perfeccionamiento y de Postgrado durante el año 2008 en el  
Hospital Santojani, Hospital Durand y en el Instituto de Rehabilitación Psico Físico
Miembro activo de la Sociedad Panamericana de Morfología