RSS es un formato sencillo de distribución de contenidos de un sitio web que permite enterarse de las novedades que surgen en el sitio sin necesidad de visitar el sitio ni de utilizar el navegador.
La sigla RSS significa Really Simple Syndication (sindicación realmente sencilla). La traducción del nombre no ayuda mucho a entender de qué se trata, pero en inglés la palabra syndication, en jerga de medios, significa ofrecer el contenido para que otro lo utilice (gratis o pago) como, por ejemplo, un dibujante de historietas que vende su tira cómica diaria a varios periódicos para que éstos lo publiquen. En el caso de la web significa ofrecer el contenido que se publica para que otros lo utilicen, ya sea para estar al día con las novedades o bien para utilizarlo a su vez en otro sitio.
Este logo se estandarizó mundialmente para la sindicación web, e indica que el sitio web que estamos visitando entrega los contenidos en este formato. Las últimas versiones de Internet Explorer y de Mozilla Firefox ya integran esta norma. En el Internet Explorer aparece el logo en gris (en la parte superior del menú) y se colorea cuando reconoce que el sitio web dispone de este servicio; en el Firefox, aparece el logo al lado de la dirección (URL). Muchos sitios de noticias, deportes, ciencia y blogs brindan este tipo de formato.
En el caso de IntraMed, los contenidos que se entregan en este formato son totalmente gratuitos y ya se encuentran filtrados para la región y especialidad de cada usuario, por lo que el logo RSS del Internet Explorer se colorea visitando la página de INICIO de IntraMed y luego de ingresar su usuario y contraseña). De esta forma, si usted suscribe al servicio, tendrá acceso sólo a las novedades de su región y especialidad científica de su interés.
¿Para qué sirve?
1. Para los usuarios en general: es un acceso cómodo y rápido a las novedades que publican los sitios web (IntraMed u otros). Según el programa que utilicemos para acceder a este servicio (llamados RSS aggregators o Feed aggregators) tendremos la ventaja de disponer, en un mismo lugar, de todas las novedades de los sitios que nos interensan sin tener que visitar cada uno de ellos. Además, dependiendo del software que se utilice para su acceso, aparecerá un ícono en la bandeja del Escritorio de Windows que abrirá automáticamente una pequeña ventana con un resumen de noticias a medida que son publicadas en los sitios suscriptos. Si alguna noticia en particular nos interesa, hacemos click sobre la misma y nos lleva directo a la página correspondiente.
2. Para los administradores o dueños de sitios web o blogs: es una forma fácil de agregar contenido dinámico a su sitio web, que se actualiza automáticamente. Por ejemplo, un sitio web institucional de una asociación de profesionales de dermatología puede brindar un nuevo servicio a los visitantes de su página, mostrando noticias diarias de dicha especialidad, generadas por IntraMed, sin costo alguno por el uso del servicio. (Puede haber costos de adaptación de la página para mostrar el contenido dinámico, tarea que deberá realizar el diseñador o programador de la página)
¿Cómo se utiliza?
1. Usuarios en general:
1.1. Directamente desde el Internet Explorer o FireFox. Cuando aparece el logo RSS coloreado
(en el menú del Explorer) en la página que estamos visitando, se hace click sobre él y el programa dará las opciones para suscribirse al servicio. Luego, (en el caso del Internet explorer) los sitios suscriptos al servicio de RSS aparecen en el ícono de la estrellita de la izquierda del menú (Favoritos), bajo la sección Fuentes.
1.2. Con programas llamados Feed Aggregators (Recomendamos el Lector de Noticias de Clarín o el FeedReader, RSSbandit, etc,). Hay que bajarlos, instalarlos y suscribirse a los servicios RSS de los sitios que nos interesan. Estos programas ya vienen precargados con algunas suscripciones a sitios de noticias, por lo que debemos limpiar la lista si no nos interesa y agregar los sitios que sí nos interesan.
1.3. Con servicios via web, como por ejemplo Google Reader (http://www.google.com.ar/reader/)
Para agregar la suscripción a IntraMed en estos programas, usted debe estar registrado en el sitio IntraMed, haber ingresado su nombre de usuario y contraseña y visitar la página de inicio o home. Una vez allí verá el logo RSS naranja en el menú del Internet Explorero en la barra de dirección en el caso del Firefox; hace click sobre el mismo y accede a la página RSS; copia la dirección (URL) y la pega en el lugar correspondiente del programa de RSS para suscribirse al servicio RSS IntraMed.
2. Para administradores de sitios web
El formato entrega un documento XML, que deberá ser parseado en PHP o ASP para mostrarse en la página web. Esto lo deberá realizar el programador web que atiende el sitio. Encontrará más información en esta sección de Clarín.com
Video educativo sobre RSS (Google Reader):