“International Journal of Obstetrics and Gynaecology”

Estrés durante el embarazo y riesgo de preeclampsia

Un estudio holandés muestra que el estrés en la primera mitad de la gestación no es saludable, pero no aumenta el riesgo de que desarrollar preeclampsia.

Tener estrés durante la primera mitad del embarazo no es saludable, pero no aumenta el riesgo de que una mujer sufra preeclampsia, según un estudio de investigadores del Academic Medical Center, de Amsterdam (Países Bajos), publicado en el “International Journal of Obstetrics and Gynaecology” (BJOG). Tampoco incrementa la posibilidad de que la embarazada desarrolle hipertensión gestacional.

Para la investigación, los autores controlaron a 3.679 mujeres durante su primer embarazo; el 3,5% de ellas desarrolló preeclampsia y el 4,4%, hipertensión gestacional. Todas respondieron a un cuestionario sobre el nivel de estrés antes de las 24 semanas de gestación.

El equipo no halló relación alguna entre el nivel de estrés laboral, ansiedad por el embarazo o depresión y el riesgo de preeclampsia o hipertensión gestacional.

"Las mujeres que sufren o sufrieron preeclampsia, y en especial las que tuvieron un parto muy prematuro a causa de la preeclampsia o las que dieron a luz un mortinato, suelen sentirse culpables", declararon los investigadores.

"Piensan que si hubiesen tenido menos estrés laboral habrían podido salvar al niño o prevenir la preeclampsia. Pero eso es falso", agregaron. "No se puede evitar la preeclampsia durante el embarazo", concluyeron.