Terapéutica

El ácido zoledrónico incrementa la densidad ósea en pacientes con cáncer de mama.

Dos administraciones al año de ácido zoledrónico (comercializado por Novartis como Zometa) incrementan de forma significativa la densidad mineral ósea en mujeres posmenopáusicas que están recibiendo tratamiento con el inhibidor de la aromatasa letrozol (Femara) como terapia adyuvante, según las conclusiones del estudio ZO-FAST (Zometa-Femara Adjuvant Synergy Trial), presentado por el propio laboratorio en el marco de la 5ª edición de la European Breast Cancer Conference, celebrado en Niza (Francia).

ZO-FAST es un estudio que combina el ácido zoledrónico, un bifosfonato de administración intravenosa y letrozol, para evaluar los inhibidores de la aromatasa asociados a la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama en etapa temprana.

Según el Prof. Nigel Bundred, de la University of Manchester(Reino Unido), "los resultados positivos de este estudio confirman lo que ya había sido observado en otros ensayos sobre pérdida ósea, demostrando el papel clave que juega el ácido zoledrónico en la prevención y tratamiento del cáncer asociado a la pérdida de densidad mineral ósea".

En sus conclusiones, el estudio evidencia que, a los 12 meses de tratamiento y tras dos perfusiones del fármaco, la densidad mineral ósea se incrementó significativamente en los pacientes con cáncer de mama que estaban siendo tratados desde el inicio del ensayo conjuntamente con letrozol y ácido zoledrónico, en comparación con aquellos que sólo recibieron letrozol y, con posterioridad, el ácido zoledrónico. El grupo retrasado comenzó a recibir ácido zoledrónico cuando los investigadores detectaron un nivel de densidad ósea inferior a -2.0 o después de que el paciente sufriera una complicación ósea.

Según explicó el especialista, al cabo de 12 meses de tratamiento, el grupo que recibió la perfusión de ácido zoledrónico apenas comenzó con la terapia hormonal incrementó la densidad mineral ósea de su columna lumbar en un 2,2%, mientras que los pacientes que recibieron el bifosfonato con posterioridad sufrieron una disminución del 3,4% de su densidad ósea. De igual manera, el primer grupo presentó un 3,5% más de densidad mineral ósea en la cadera que el segundo grupo de pacientes.

ZO-FAST es un estudio multicéntrico que se realizó a 1.065 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama en etapas I, II y III, estrógeno y progesterona receptoras positivas que no habían completado la resección del tumor y no tenían evidencias clínicas ni radiológicas de recurrencia ni metástasis.

Webs Relacionadas
Información sobre Zometa
University of Manchester