Objetivos del estudio:
El impacto funcional de la estenosis de la vena pulmonar (VP) en la perfusión pulmonar luego de una ablación por radiofrequencia (ARF) para la fibrilación auricular (FA) no ha sido evaluada previamente en forma sistemática. Por consiguiente, correlacionamos las imágenes de perfusión pulmonar por resonancia magnética (RM) con la perfusión en la TC por emisión de fotones simple (SPECT) y con el grado de estenosis de la VP (EVP) que aparece en la angiografía por RM (RMA) luego de la ablación por RF.
Lugar:
Unidad de resonancia magnética colaborativa, unión entre radiología-cardiología en el Centro Cardiológico Kerckhoff.
Diseño y pacientes:
Éste fue un estudio de cohorte de 110 pacientes que fueron examinados rutinariamente por RMA luego de la ARF de la FA, por lo cual 51 pacientes con una VP con un diámetro de reducción > 25% o con síntomas clínicos (por ejemplo, disnea y tos) se inscribieron en el estudio. Durante el seguimiento se examinaron a los pacientes por medio de una imágen de perfusión de RM y RMA, y los resultados se compararon con aquéllos de pacientes a los que se les realizó un SPECT, y con un grupo control de 26 pacientes que no fueron tratados. Doce pacientes fueron sometidos a una dilatación de la EVP, así como 22 examenes de seguimiento secuenciales.
Métodos:
La perfusión pulmonar se evaluó usando una secuencia dinámica de perfusión por RM tridimensional reforzada con contraste (1,5 T; 2,5-s resolución temporal y 0,05 cm. resolución espacial), y se realizó una RMA de alta resolución, reforzada con contraste, para medir el diámetro de la VP. Se realizó la dilatación de la VP por medio de un catéter de angioplastía de un diámetro de 8 a 10 mm.
Resultados:
Se igualaron de manera precisa la localización y magnitud de los defectos de perfusión medidos por RMI o SPECT. La imágen de perfución por RM, descubrió 20 de 21 defectos de perfusión (sensibilidad, 95,2%; especificidad, 100%). Las EVPs y los déficits de perfusión se correlacionaron estrechamente y mostraron el siguiente umbral: la perfusión disminuyó sustancialmente en las VPs de diámetro £ 6 mm (21 de 25 áreas; 84,0%) comparadas con 2 de 180 áreas (1,1%) con VPs de diámetro > 6 mm. Luego de la dilatación de la EVP, la perfusión se restauró parcialmente después de semanas, y la normalización completa se vio en 4 de 12 pacientes (33%).
Conclusiones:
Las EVPs causaron déficits de perfusión severa, que se demostraron fiablemente por imágenes de perfusión por RM. Los síntomas clínicos se correlacionaron mejor con la perfusión por RM, que con la RMA. La combinación con la RMA para evaluar la EVP subyacente, permitió llevar a cabo un procedimiento de RMI "one-stop-shopping". Los resultados llevaron a alteraciones en las técnicas de ARF, y por consiguiente la RMA y la imágen de perfusión por RM puede ser beneficiosa en el seguimiento de los pacientes y en la evaluación de nuevas técnicas de ablación.