No todo lo automático es mejor.

Validéz de las mediciones de la tensión arterial de triage del departamento de emergencias

Se busca acelerar los registros mediante la automatización, pero sigue siendo más fidedigno el método convencional.

Artículos

/ Publicado el 19 de julio de 2004

Autor/a: Dres. Cienki JJ, DeLuca LA, Daniel N.

Fuente: Acad Emerg Med. 2004 Mar;11(3):237-43.

Objetivo:

Los dispositivos de tensión arterial automatizada (TAA) son omnipresentes en el triage del departamento de emergencia (DE). Estudios anteriores fallaron en evaluar los dispositivos de TAA con normas de referencia aceptadas o mostrar a las lecturas en el triage como representaciones exactas de la tensión arterial (TA).

Este estudio evaluó las mediciones de triage del DE realizadas mediante dispositivos de TAA y determinó la concordancia de la TA en triage y la TA registrada bajo condiciones recomendadas.

Métodos:

Se realizó un estudio prospectivo en un hospital escuela urbano. Los pacientes  fueron ingresados por muestreo de utilidades. Se obtuvieron registros simultáneos, manuales y automatizados de TA en triage utilizando manguito con un tubo conector en  Y. Los asistentes de la investigación eran certificados en la obtención de registros de TA  como  describe la Sociedad Británica de Hipertensión (SBH).

Los pacientes eran llevados a un lugar tranquilo y se repitió el registro manual de la TA según las normas de la  Asociación Americana del Corazón (AAC). Se realizó el análisis de los datos según el método descripto por Bland y Altman. El dispositivo de TAA fue evaluado utilizando criterios de la Asociación para el Avance de Instrumentación Médica (AAIMI) de la SBH.

Resultados:

Se enrolaron ciento setenta y un pacientes. El rango de TA sistólica (TAs) fue de 81 a 218 mmHg; el rango de TA diastólica (TAd) fue de 43 a 130 mmHg. La diferencia entre el registro automatizado contra el manual, de la TAs fue 3,8 ± 11,2 mm Hg (intervalo de confianza [IC] 95% = 2,1 a 5,4); la diferencia de la TAd fue de 6,6 ± 9,0 mmHg ( IC 95%  = -7,9 a -5,2).

La diferencia entre el registro manual de triage con respecto al estandar de la AAC para la TAs fue de 11,6 ± 12,8 mmHg (IC 95% = 9,1 a 14,1); la diferencia para la TAd fue de 9,9 ± 10,4 mmHg (IC 95% = 7,9 a 12,0). El dispositivo de TAA falló en el cumplimiento de los criterios de la AAIM y recibió una "D" en la valoración de la SBH.  Una técnica deficiente del operador y movimientos externos del paciente y del operador parecieron alterar la exactitud.
           

Conclusiones:

Los registros de TA de triage muestran diferencias significativas con respecto a las normas de referencia. Registros repetidos siguiendo las normas de la AAC demuestran  disminuciones significativas en la tensión arterial registrada.