El próximo jueves está previsto en la Asamblea General de las Naciones Unidas la votación sobre la clonación humana. España votará a favor de que se prohíba todo tipo de clonación, incluso cuando sus fines sean terapéuticos, del mismo modo que lo hace Estados Unidos. Por el contrario, países como Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y China se declaran a dejar la puerta abierta a la clonación terapéutica. Bélgica, por su parte, propone que cada país cree legislación propia y decida por sí mismo en su propio territorio. El Parlamento belga ya autorizó en abril de este año la investigación con embriones y la clonación con fines terapéuticos. Su propuesta cuenta con el apoyo de 23 países y de 66 instituciones científicas. De todos modos, la votación de la ONU no es vinculante y, en el caso de crear un tratado mundial sobre el tema, cada país será libre de adoptarlo. Por su parte, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) hizo un llamamiento a la ONU para que se pronuncie a favor de la clonación humana con fines terapéuticos.
Los representantes de la AAAS se oponen a la clonación con fines reproductivos y solicitan a la ONU que actúe prohibiendo "todos los esfuerzos e investigaciones" en este sentido.
El director general de la asociación y editor de la revista "Science", Alan Leshner, aseguró que "el temor por la clonación reproductiva es comprensible y justificado". Sin embargo, añadió que "no hay que bloquear los progresos médicos que podrían llevarse a cabo algún día gracias a las investigaciones sobre el uso de células clonadas".
Webs Relacionadas
Naciones Unidas
http://www.un.org/
Comunicado de la AAAS
http://www.aaas.org/news/releases/2003/1103cloning.shtml/
American Association for the Advancement of Science
http://www.aaas.org/