Los fármacos utilizados en un grupo de 101 pacientes fueron la doxicicina y la rifampicina durante un período de 3 meses. El tratamiento se asoció, en comparación a placebo, con un menor declive mental.
Sin embargo, la Asociación de Alzheimer pide cautela a la hora de valorar estos resultados, puesto que considera que el estudio se ha realizado con pocos pacientes y no hay suficientes datos para recomendar el uso de antibióticos a médicos, pacientes y familias.
Según los autores, el efecto protector observado en su estudio es similar al que proporcionan los inhibidores de la colinesterasa, la única familia de fármacos aprobada para tratar la enfermedad. Los investigadores señalan que existe una teoría según la cual una bacteria causante de neumonía puede desempeñar un papel causal en el Alzheimer. Sin embargo, el presente estudio no encontró evidencia de que los niveles de la bacteria disminuyeran de forma significativa con el uso de los dos antibióticos. Así, opinan que estos fármacos pueden funcionar interfiriendo con la formación de placas de amiloide, y también consideran que pueden ser clave los efectos antiinflamatorios de los antibióticos.
El estudio se presentó en la reunión de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, que se desarrolla en San Diego (Estados Unidos).
Webs Relacionadas
McMaster University
http://www.mcmaster.ca/
41st Annual Meeting of the Infectious Diseases Society of America
http://www.idsociety.org/me/am2003/toc.htm/