Enfermedad de Alzheimer

Progresos hacia una "vacuna" contra el Alzheimer

Hace un año se tuvo que detener un estudio con una vacuna experimental contra el Alzheimer debido a sus efectos secundarios en un 6% de los pacientes tratados, consistentes básicamente en inflamación cerebral, lo cual supuso un jarro de agua fría sobre las prometedoras perspectivas existentes acerca de esta línea de investigación.

A pesar de ello, un nuevo estudio publicado en "Neuron" por científicos suizos de la Universidad de Zurich indica que algunos de aquellos pacientes a los que se administró la vacuna han experimentado al cabo de un año una significativa mejoría de sus síntomas, lo que a juicio de los autores significa que algún día se podrá disponer de un producto de este tipo que detenga la progresión de la enfermedad neurodegenerativa.

El estudio incluyó a 30 pacientes, 24 de los cuales recibieron la vacuna, consistente en proteína beta amiloides sintéticas, que al ser inyectadas provocan que el organismo genere anticuerpos contra tales proteínas. Además, se piensa que si una pequeña parte de estos anticuerpos llega al cerebro, se unirían a las placas de amiloide y frenarían la progresión del Alzheimer.

De los 24 pacientes tratados, 20 desarrollaron anticuerpos. Estos enfermos experimentaron un menor decliven mental al cabo de un año de la vacunación respecto a los que no habían generado anticuerpos. Las diferencias se apreciaron en distintas áreas de la función mental, entre ellas la atención, la memoria, el lenguaje y la capacidad para realizar tareas cotidianas.

Los autores añaden que 2 de los 3 pacientes que desarrollaron inflamación cerebral también han mostrado un enlentecimiento similar de la progresión de la enfermedad.

Webs Relacionadas
Universität Zürich
http://www.unizh.ch/
Neuron
http://www.neuron.org/