La OMS ha hecho público el informe SuRF 1 (siglas de "Surveillance of Risk Factors", "Vigilancia de Factores de Riesgo"), que ofrece por primera vez los perfiles de factores de riesgo de enfermedades crónicas de 170 Estados miembros de la organización.
En un comunicado, la OMS señala que el informe constituye el primer paso de una iniciativa encaminada a un mejor control de las enfermedades crónicas, entre ellas las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las respiratorias.
Indica que hasta hace poco, factores de riesgo como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, el tabaquismo, el abuso del alcohol, la obesidad y las enfermedades relacionadas con estos factores se asociaban sólo con los países desarrollados. No obstante, en la actualidad estos factores de riesgo frecuentes tienen también un enorme impacto en los países pobres en términos de morbimortalidad.
Según la Dra. Ruth Bonita, directora de Vigilancia, Enfermedades No Comunicables y Salud Mental de la OMS, "muchos países en vías de desarrollo están afectados por una doble carga de enfermedad, la combinación de enfermedades infecciosas establecidas desde hace tiempo y una creciente nueva epidemia de enfermedades crónicas".
"Los Estados miembros -añade- necesitan buenos datos sobre su perfil comunitario de factores de riesgo claves para así poder controlar estas enfermedades".
Para el Prof. Philip Poole-Wilson, residente de la Federación Mundial del Corazón, "esta colección de datos es crucial para predecir el impacto futuro de enfermedades crónicas como las cardiovasculares en las poblaciones, para identificar potenciales intervenciones que frenen su rápido crecimiento y para emprender mejores políticas sanitarias, especialmente en los países en desarrollo".
El informe SuRF 1 contiene datos de algunos factores de riesgo claves de 170 países (no todos, ya que la OMS consta de 192 Estados miembros). Comprende datos actuales disponibles por edad y sexo en cada nación, en referencia al consumo de tabaco y alcohol, patrones de inactividad física, baja ingesta de fruta y verdura, obesidad, presión arterial, colesterol y diabetes.
El futuro informe SuRF 2 armonizará los datos para poder hacer comparaciones entre países, que servirán para ayudar a investigadores, médicos y autoridades a poner en marcha medidas preventivas adecuadas.
Webs Relacionadas
Informe SuRF
http://www5.who.int/
OMS
http://www.who.int/