Ateneos

Conclusiones del Ateneo Clínico realizado en el Hospital Carlos B. Udaondo

El presente ateneo fue realizado el pasado 22 de Mayo de 2002

El cáncer colorrectal ocupa el segundo lugar en incidencia y mortalidad por tumores malignos en Argentina.

En el 65% de los pacientes la enfermedad se presenta avanzada y esto influye en los índices de curación. Con el diagnóstico temprano la sobrevida se ubica entre el 80% y el 90%.

Existe evidencia científica que demuestra que la prevención secundaria (pesquisa) es un instrumento efectivo para reducir la incidencia, la morbimortalidad y el número de estadios avanzados de la enfermedad. El 75% de los cánceres colorrectales se producen en personas sin riesgo incrementado y mayoritariamente después de los 50 años.

El resto se produce en personas con antecedentes personales o familiares de adenomas, cáncer colorrectal, poliposis adenomatosa familiar o enfermedad inflamatoria intestinal.

Basados en la evidencia científica disponible se elaboraron estas recomendaciones para la pesquisa del cáncer colorrectal de acuerdo al riesgo individual.

1- Población de más de 50 años sin antecedentes

2- Población con familiar N0 de primer grado con cáncer colorrectal (a partir de los 50 años)

3- Población con familiar de 1° grado con cáncer colorrectal mayor a 60 años (a partir de los 40 años)

En estos tres casos elegir entre:

Test de sangre oculta en materia fecal anual (TSOMF) + fibrorrectosigmoideoscopía (FRSC) cada 5 años o una colonoscopía cada 10 años o una Rx. de colon por enema cada 5 años o TSOMF anual solo o FRSC cada 5 años sola. Con TSOMF o FRSC positivas: colonoscopía.

Elección de acuerdo a criterio médico (calidad, disponibilidad, preferencia del paciente)
 
4- Antecedentes personales:

a. Adenoma < de 1 cm: colonoscopía a los 3 años   
b. Adenoma > de 1cm., componente velloso > a 25%, displasia o varios adenomas: colonoscopía entre 1 y 3 años
c. Cáncer colorrectal resecado: colonoscopía al año.

5- Antecedentes familiares:

a- Cáncer colorrectal o adenomas en familiar de 1° grado menor de 60 años o en 2 de cualquier edad:   colonoscopía a los 40 años o 10 años antes del caso  familiar más joven.

b- Poliposis adenomatosa familiar: FRSC a partir de los 12 años cada 1-2 años. Considerar test y asesoramiento genético. Colonoscopía en poliposis atenuadas.

c-  Síndrome de Lynch: colonoscopía cada 2 años desde los 21 y anual desde los 40 años. 

d- Enfermedad Inflamatoria Intestinal: colonoscopía cada 1- 2 años a partir de los 8 años de evolución en las   pancolitis y cada 12-15 años en las colitis izquierdas y en el Crohn