Estudio en una gran población de fumadores

Multinodularidad tiroidea vs. hipotiroidismo subclínico

Asociaciones encontradas entre el consumo de tabaco y la tiroides podrían ser explicadas por el bloqueo en la captación de yodo y la organificación en la tiroides por el tiocianato.

Autor/a: Dres. Knudsen N, Bulow I, Laurberg P, Perrild H

Fuente: J Endocrinol 2002 Dec;175(3):571-6

El consumo de tabaco aumenta el riesgo de padecer bocio y enfermedad de Graves, pero aún no ha sido bien establecida la asociación con la nodularidad tiroidea y el hipotiroidismo.

Investigadores dinamarqueses han estudiado 4.649 sujetos de la población general a través de cuestionarios, ecografías tiroideas y pruebas sanguíneas. Los resultados fueron analizados en modelos de regresión de multivarianza.

El tabaquismo estuvo asociado con un aumento en la prevalencia de multinodularidad tiroidea (OR 1.9, 95% IC: 1.4-2.5), pero no con un aumento en la prevalencia de nódulos tiroideos solitarios.

La tendencia fue una fuerte asociación en el área con la deficiencia de yodo más pronunciada (p para la interacción=0.08). Se encontraron menores niveles de TSH sérica en los fumadores (P<0.001), aunque esta asociación desapareció cuando se realizó un ajuste para nodularidad tiroidea y volumen tiroideo.

La prevalencia de elevados niveles de TSH estuvo marcadamente reducida en los fumadores (OR 0.47, 95% IC: 0.33-0.67). no se encontró ninguna asociación entre el consumo de tabaco y el hipertiroidismo.

Las asociaciones encontradas podrían ser explicadas por el bloqueo en la captación de yodo y la organificación en la tiroides por el tiocianato, un producto de degradación del cianuro en fumadores.