En pacientes diabéticos, el estrés oxidativo puede ser el resultado de una excesiva producción de especies reactivas del oxígeno (ROS), especialmente el anión superóxido, o por disminución de las reservas antioxidantes. Varios estudios demostraron que en animales normotensos la vía de la NADH/NADPH oxidasa, es responsable de la mayor parte de la producción de anión superóxido, mientras que la Cu/Zn superóxido dismutasa (SOD) contribuye en la mayor parte de la acción atrapadora de anión superóxido generado en la mitocondria de las células vasculares.
Estudios previos han sugerido que el aumento de producción de anión superóxido estaría involucrado en la patogénesis y complicaciones tanto de la diabetes como de la hipertensión a través de una menor biodisponibilidad de óxido nítrico (NO).
Este estudio tiene por objeto investigar si la suplementación crónica con ácido lipoico (AL) podría prevenir la hipertensión, la resistencia a la insulina y el estrés oxidativo vascular en un nuevo modelo experimental de hipertensión asociado con una ingesta crónica de glucosa.
Métodos:
Ocho ratas recibieron dextrosa al 10% en la bebida junto con dieta normal durante 3 semanas. Diez ratas recibieron la misma dieta junto con AL 500 mg/kg, y otro grupo recibió dieta normal y agua sin dextrosa. El anión superóxido se midió con un glucómetro. El nivel de insulina en sangre se midió por inmunoensayo. La actividad de SOD de los eritrocitos y plasma se determinó por espectrofotometría.
Resultados:
La administración crónica de glucosa produjo un progresivo aumento de la presión arterial sistólica que alcanzó un promedio de 166 mmHg luego de 3 semanas. La suplementación con AL previno la elevación de la presión sistólica, de tal manera que no se diferenció estadísticamente de los animales controles ( ver Tabla). La insulina plasmática se redujo aunque levemente, pero la glucosa plasmática se redujo en forma significativa en los animales tratados que recibieron AL. Además el AL previno el aumento de anión superóxido en las aortas de los animales que recibieron glucosa ( ver Tabla).
Tabla. Evolución de la presión arterial sistólica y parámetros sanguíneos en los diferentes grupos. Basal versus tratamiento.
Los mayores hallazgos de este estudio respecto a las ratas que recibieron glucosa fueron:
· producción de diabetes no-insulina dependiente
· aumento progresivo de la presión arterial sistólica
· aumento de la producción de anión superóxido
· la suplementación con AL previno: a) la elevación de la presión arterial sistólica, y b) el aumento de anión superóxido.
Los efectos antihipertensivos e hipoglucémicos del AL estarían asociados a su propiedad antioxidante, expresada por una menor producción de anión superóxido.
Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, Editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología