Fray Juan Gilabert Jofré (1350-1417)
Adalid de la asistencia psiquiátrica inspirado en la caridad cristiana, a él se debe la fundación -Valencia, 1409- del primer manicomio del mundo que respondía a las exigencias de aquélla. Nacido en Valencia, luego de finalizar sus estudios de derecho, ingresó en 1370 en la Orden de Nuestra Señora de la Merced en la que una vez ordenado sacerdote, se distinguió como predicador. El 24 de febrero de 1400, pasando por la plaza de la Seu rumbo a la catedral de Valencia, se encontró con un pobre orate, tirado en el suelo, al que un grupo de personas agredía verbal y físicamente. Mientras amparaba al enfermo Jofré exhortó a tales personas a que lo acompañasen a la catedral (escena inmortalizada por Joaquín Sorolla en un conocido cuadro). Desde el púlpito explicó a los congregados que aquel hombre no era un endemoniado (cosa que, de ordinario, se creía de los enfermos mentales en esos tiempos) e invitó a los presentes a construir una institución donde pudieran asistirse los alienados. En aquel sermón -y esto es lo más revolucionario para la época- expresó Fray Jofré un sentido genuinamente médico de la locura, con sus consecuencias: inocencia, peligrosidad de origen psicopatológico, necesidad de un tratamiento especial. El 1º de junio de 1410 comenzaba a funcionar el primer "manicomio cristiano", exclusivo para locos (pues en muchos lugares de Europa, hasta bien entrado el s. XIX los dementes iban a parar a la cárcel), provisto de un reglamento, y donde se impartían tratamientos. Poco después aparecieron instituciones similares en otras ciudades españolas y, en el siglo siguiente, en América (concretamente en México). (Luis Meyer En: Vidal G., Alarcón R. y Lolas F. Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría, Tomo I, Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, p. 383).
Historia de la Medicina
Psiquiatras de Hispanoamérica
En esta serie las biografías de algunos maestros de la Psiquiatría.
Autor/a: Fundación ACTA
Indice
1. Fray Juan Gilabert Jofré
2. San Juan de Dios
3. José Leme Lopes
4. Alfonso Martínez Rueda
5. Oscar Masotta