Ceguera infantil

Cada minuto se produce un nuevo caso de ceguera infantil en el mundo, a pesar de que la mitad de las veces puede evitarse

La OMS lanza un proyecto para la prevención de la invidencia entre los niños. Se calcula que en el planeta hay 1,5 millones de menores ciegos.

Cada minuto se produce un nuevo caso de ceguera infantil en alguna parte del mundo, a pesar de que la mitad de las veces podría evitarse, salvando así de la oscuridad a 250.000 menores por año, denuncia la Organización Mundial de la Salud (OMS), con ocasión del lanzamiento de un proyecto para la prevención de la invidencia entre los niños.

La iniciativa, que ha contado con el apoyo financiero de la fundación Lions Clubs International -que ha donado 3,75 millones de dólares (3,95 millones de euros)- supone un "un paso inicial fundamental hacia la consecución de la eliminación global de la ceguera evitable en los niños", destacó el director ejecutivo del Departamento de Enfermedades No Comunicables de la OMS, Derek Yach.

Del medio millón de menores que quedan ciegos cada año, 3 de cada 5 mueren además por causas que también llevan a la ceguera de forma directa, o por otro tipo de privaciones, añade la OMS en un comunicado, recordando que sus estimaciones apuntan que actualmente existen 1,5 millones niños ciegos. "Invertir en los niños desde los primeros años no es caridad, sino la mejor forma de garantizar un desarrollo a largo plazo", señaló por su parte la directora general de la organización internacional, Gro Harlem Brundtland.

Frente a la mayor mortalidad que conlleva la pérdida de visión en la población adulta, en términos de años de ceguera, la carga que supone en los niños viene a sumarse a la que representan las cataratas, primera causa general de ceguera en todo el mundo. Además, los daños visuales entre los más jóvenes añaden al impacto social y económico e implicaciones personales que implican "serias barreras para su desarrollo, en una etapa de plena formación", añade la OMS.

El proyecto presentado, que tiene una duración prevista de cinco años, se centrará en formar a personal en materia sanitaria respecto a la prevención, detección precoz y tratamiento de estas enfermedades en 30 de los países en los que está presente la organización, donde está previsto establecer "Centros de Visión para Niños".