Melanoma Maligno

"Epidemia" de melanoma maligno. ¿Incremento verdadero o mejor detección?

En 1930 el riego de que un ciudadano norteamericano durante el transcurso de su vida desarrollara un melanoma maligno invasor se estimaba en 1 cada 1500. En la actualidad, el riesgo estimado es de 1 en 68.

Autor/a: Dr. Lynne Lamberg

Fuente: JAMA 2002; 287(17): 2201

Se calcula que 53600 ciudadanos norteamericanos serán diagnosticados como portadores de un Melanoma Maligno (MM) este año y se espera que 7400 fallezcan por esta enfermedad, de acuerdo con la American Cancer Society (ACS).

Esta sociedad ha reportado que el MM es el 5to cáncer más común en los hombres y el 6to en las mujeres. Algunos especialistas creen que este aumento aparente del MM refleja un incremento real de la enfermedad.

Otros afirman que se trata de un artificio generado por una vigilancia intensiva más reciente.

Los datos muestran que la frecuencia del MM continúa aumentando en los Estados Unidos en todos los grupos etarios, mayormente en personas de 60 o más años, ha dicho Darrel Rigel, profesor de dermatología en el New York University Medical Center. La frecuencia de MM en este país está aumentando más rápidamente en los hombres que cualquier otro tipo de cáncer. En las mujeres, la tasa de aumento va a la zaga solamente del cáncer de pulmón. Los datos también muestran en aumento mundial en la incidencia de MM, aún en países sin programas organizados para la detección precoz.

Rigel afirma que el incremento no es análogo al visto en el cáncer de próstata en la década de 1980. En aquél caso, el aumento fue transitorio, producto de una mejor detección preclínica de la enfermedad con las determinaciones del antígeno específico para la próstata. No existen pruebas para detectar preclínicamente al MM.

La incidencia de lesiones invasoras delgadas (<0.1 mm) está aumentando más rápido que las más gruesas (>1.0 mm). Este hallazgo refleja una temprana detección por parte de los médicos y mayor conciencia de los signos de alarma de los cánceres de la piel por parte del público..

No ha habido cambios significativos en los criterios histológicos para el diagnóstico del MM en los años recientes. Una revisión de cerca de 2700 lesiones pigmentadas diagnosticadas entre 1930 y 1980 por patólogos en 9 países encontró solamente un 2.6% de cambio neto de casos de malignos a benignos (Int J Cancer 1991; 47: 483-489).
Es muy probable que a incidencia de MM sea sub-reportada porque mucha gente con esta enfermedad son típicamente tratados en forma ambulatoria y no son ingresados en las bases de registro de tumores de los hospitales.

De acuerdo con la ACS, cerca del 82% de los MM son diagnosticados en un estadio localizado. La tasa relativa de sobrevida a 5 años para los MM localizados es del 96%. Las tasas de sobrevida para la enfermedad en estadio regional y a distancia son del 61% y 12%, respectivamente (Cancer Facts & Figures 2002, disponible en http://www.cancer.org). Aunque las tasas de sobrevida para el MM invasor han aumentado en los últimos años, las tasas de mortalidad continúan aumentando a una razón de 2% por año, Rigel comenta, a causa de que la incidencia global de MM invasor aumenta más rápido que las tasas de mortalidad.

Anita Alicata, de la división de dermatología del University of Vermont Collage of Medicine no discute la opinión de Rigel sobre que la incidencia del MM aumenta más rápidamente que la de otros cánceres.Ella sugiere que este aumento puede - al menos en parte - reflejar la mayor expectativa de vida, particularmente en los hombres. Los esfuerzos para detectar tempranamente el MM también juegan su papel, al permitir la identificación de mayor cantidad de lesiones y más delgadas.

Alicata dice que los MM delgados pueden tener un largo período de latencia y pueden no reducir la longevidad.

El MM golpea más frecuentemente a personas con buena contextura física. Esto también se asocia con tres o más baños abrasadores de sol y/o larga exposición al exterior antes de los 20 años de edad, más exposición intermitente al sol posteriormente durante su vida.

Minimizando la exposición al sol - particularmente al mediodía - y usando ropas protectoras y cremas solares se puede disminuir el riesgo de MM y de otros cánceres de piel. Estas tácticas son particularmente importantes en edades tempranas de la vida, dado que se ha estimado que el 80% de la exposición solar de toda una vida ocurre antes de los 18 años.

Rigel urge a los médicos para que informen a sus pacientes sobre estas estrategias de seguridad solar y que aconsejen a los padres para que protejan a sus hijos y los eduquen sobre los riesgos de la exposición al sol.