Métodos
Se utilizaron segmentos de arteria mamaria y de vena safena, provenientes de 244 pacientes que fueron sometidos a cirugía de revascularización miocárdica y preservados en un medio especial. El O2- se midió por quimioluminiscencia amplificada con lucigenina en un contador de centelleo líquido. Los segmentos vasculares fueron incubados a 37º C y sometidos a inhibidores de la NADPH oxidasa, xantina oxidasa y NOS sintasa. Otros medios sirvieron como controles. También hubo medios donde los segmentos vasculares fueron sometidos a la presencia o ausencia de Ag II.
Resultados
1- La SOD se expresaba en igual forma tanto en arterias como en venas.
2- La producción de O2- fue superior en las arterias
3- La Ag II aumentó la producción de O2- en las arterias pero no en las venas y este efecto, mediado por la NADPH oxidasa, se realizó a través de los receptores AT1 de la Ag II y fue inhibido con bloqueantes de dichos receptores como el losartán.
4- La NADPH oxidasa y la xantina oxidasa fueron ambas fuentes generadoras de O2- tanto en las arterias como en las venas (ver Figura).
Figura: Para poder determinar cual de los sistemas enzimáticos a nivel endotelial es el principal productor de anión superóxido (O2-) bajo el estímulo de la Ag II, se produjo la inhibición de cada uno de ellos con bloqueantes específicos. Para la vía de la NADPH oxidasa, se utilizó DPI (difenilieneiodonio); para inhibir la vía de la xantina oxidasa, se utilizó alopruinol, y para inhibir la vía de la óxido nítrico sintasa endotelial (eNOS), se utilizó L-NAME, un competidor de la L-arginina que es uno de los sustratos de la eNOS. En esta experiencia la NADPH oxidasa y la xantina oxidasa sufrieron la mayor caída en la producción de O2-, indicando que son éstas las enzimas cuya expresión es aumentada por la Ag II.
Conclusión
Estas observaciones incrementan la importancia que tienen, tanto los inhibidores de la ECA como los bloqueantes de los receptores AT1 en la protección del endotelio y todas las derivaciones que este hecho implica.