Infecciones en Viajeros

Síndrome mononucleósico por Plasmodium

Se presentan dos pacientes que consultaron por síndrome de mononucleosis al regresar de un viaje cuyo diagnóstico fue paludismo.

Autor/a: Macchi A, Lepetic A, Andreozzi J, Vázquez L, Stamboulian D.

Indice
1. Introducción
2. Comentarios
3. Conclusiones
4. Comentario: Evaluación de la fiebre en el post viaje.

El síndrome mononucleósico se presenta en numerosas patologías infecciosas y no infecciosas en formas clínicamente indiferenciables. El objetivo de este trabajo es la comunicación de 2 casos de malaria cuya forma de presentación fue un síndrome de mononucleosis con monotest positivo.

Descripción de los casos:

Caso 1: Varón de 22 años, con astenia, fiebre de 3 semanas, odinofagia, linfoadenopatías generalizadas y hepatoesplenomegalia. Laboratorio: Hto 24%, GB 9400 cél./mm3 (52% linfomonocitos, 7% virocitos), VSG 80 mm, TGO/TGP aumentadas por 2, LDH aumentada por 4, Coombs positiva, monotest positivo, anti-VCA IgM negativo.

Caso 2: Mujer de 29 años, con astenia, fiebre de 5 días, cefalea, hepatoesplenomegalia y adenopatías laterocervicales. Laboratorio: Hto 34%, GB 4800 cél./mm3 (43% linfomomocitos, 6% virocitos), plaquetas 40000 cél./mm3, VSG 45 mm, LDH aumentada por 2, TGP/TGO normales, monotest positivo.

A ambos pacientes se les realizó un estudio de gota gruesa teniendo en cuenta el antecedente de haber estado en zona endémica de paludismo. En el primero se detectó la presencia de Plasmodium falciparum y en el segundo  de P. vivax. Los pacientes completaron tratamiento específico con buena respuesta clínica  y no presentaron recaídas luego de 6 meses de seguimiento.