La artritis reumatoide en vértebras cervicales puede dar lugar a mielopatías cervicales y neuralgia occipital. En el Departamento de Reumatología del Slotervaart Hospital de la Universidad de Amsterdam, han llevado a cabo un estudio sobre la mortalidad y morbilidad de pacientes con artritis reumatoide tratados con cirugía cervical entre 1992 y 1996 debido a neuralgia occipital, mielopatía cervical, o ambas.
La clasificación se hizo de acuerdo a los criterios Ranawat de dolor y valoración neurológica antes de la operación y a los tres meses y dos años de la misma. Para la neuralgia occipital, los autores definieron el éxito de la intervención, como la completa remisión del dolor; y para la mielopatía cervical, como la mejoría neurológica.
El 62 por ciento de los pacientes con neuralgia occipital que recibieron tratamiento quirúrgico, sobrevivía al cabo de dos años de la intervención. En el 64 por ciento de los pacientes con mielopatía neurológica que sobrevivieron, los autores pudieron apreciar una mejoría en al menos uno de los parámetros de la valoración de Ranawat.
Según recogen los resultados, la mortalidad post-operatoria a los seis meses era del seis por ciento, y al cabo de dos años, el 26 por ciento de los pacientes había fallecido. En la mayoría de los pacientes, la causa de la muerte, no estaba relacionada con la cirugía. La mayor mortalidad, el 50 por ciento, apareció en un grupo de pacientes con parálisis en las extremidades y escasa capacidad funcional.
La cirugía de cervicales realizada en pacientes con artritis reumatoide a causa de neuralgia occipital o mielopatía cervical, da buenos resultados, de acuerdo con los autores de este estudio. Sin embargo, la mortalidad durante esos dos años, es relativamente elevada, lo cual parece estar estrechamente relacionado con la gravedad de la enfermedad, y no con la cirugía en sí.