Reporte de Public Health England sobre un millón de personas

Vacunas COVID-19 altamente efectivas en grupos de riesgo clínico

El estudio de Public Health England (PHE), que incluyó a más de 1 millón de personas en grupos de riesgo

Las vacunas que se utilizan en el Reino Unido son tan efectivas para prevenir enfermedades sintomáticas en la mayoría de las personas con problemas de salud subyacentes como en el resto de la población.

El estudio de Public Health England (PHE), que incluyó a más de 1 millón de personas en grupos de riesgo, encontró:

  • La efectividad general de la vacuna contra la enfermedad sintomática en los grupos de riesgo es aproximadamente del 60% después de una dosis de AstraZeneca o Pfizer-BioNTech, con poca variación por edad.
     
  • Después de 2 dosis, la efectividad de la vacuna es del 81% con AstraZeneca en personas en grupos de riesgo de 16 a 64 años. No hay datos disponibles para Pfizer-BioNTech
     
  • En personas en grupos de riesgo de 65 años o más, la efectividad de la vacuna con Pfizer-BioNTech es del 89% y del 80% con AstraZeneca.
     
  • Para quienes están inmunosuprimidos, la efectividad de la vacuna después de una segunda dosis es del 74%, con una protección similar a la de quienes no están en un grupo de riesgo. Esto aumenta del 4% después de una primera dosis.

Aunque la edad es el mayor factor de riesgo de resultados adversos después de la infección por coronavirus (COVID-19), ciertas condiciones de salud también aumentan el riesgo de enfermedad grave.

La diabetes, el asma grave, la enfermedad cardíaca crónica, la enfermedad renal crónica, la enfermedad hepática crónica, la enfermedad neurológica y las enfermedades o terapias que debilitan el sistema inmunológico, como el cáncer de sangre, el VIH o la quimioterapia, se han relacionado con un mayor riesgo de hospitalización o muerte con COVID-19.

A las personas con estas afecciones que están en mayor riesgo se les recomendó inicialmente que se protegieran durante el pico de la pandemia y luego se dio prioridad a todos los grupos de riesgo para la vacunación. El gobierno anunció el 14 de mayo que el intervalo de dosis se adelantaría de 12 a 8 semanas para los clínicamente vulnerables, y a todos en estos grupos se les debería haber ofrecido una segunda dosis.

Los datos sobre la efectividad de la vacuna entre personas en grupos de riesgo clínico eran previamente limitados. Aunque se necesitan más datos, se espera que la protección contra la hospitalización y la muerte en los grupos de riesgo sea mayor que la protección contra la enfermedad sintomática, como se ha visto en estudios de la población general.

Incidencia, mortalidad y prevalencia inferidas y previstas con y sin vacunación en Inglaterra

La Dra. Mary Ramsay, jefa de inmunización en PHE, dijo:

Estos datos del mundo real muestran por primera vez que la mayoría de las personas que son clínicamente vulnerables al COVID-19 aún reciben altos niveles de protección después de 2 dosis de vacuna.

Es vital que cualquier persona con una afección subyacente reciba ambas dosis, especialmente las personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya que obtienen muchos más beneficios de la segunda dosis.

El Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) recomendó que las personas que viven con adultos inmunodeprimidos deben tener prioridad para la vacunación para ayudar a limitar la propagación del virus a las personas de este grupo.

Si el programa de refuerzo planificado sigue adelante, el JCVI ha recomendado que los adultos inmunosuprimidos y sus contactos domésticos también estén entre los primeros en recibir una tercera dosis de vacuna en septiembre.

El PHE estima que se han prevenido 30.300 muertes y 8.151.000 infecciones como resultado del programa de vacunación COVID-19, hasta el 25 de junio. Esto se basa en el análisis de modelos de PHE y la Unidad de Bioestadística MRC de la Universidad de Cambridge.

PHE también estima que se han prevenido 46.300 hospitalizaciones en personas de 65 años o más en Inglaterra hasta el 27 de junio (aproximadamente 7.000 ingresos en personas de 65 a 74 años, 18.000 en personas de 75 a 84 años y 21.300 en personas de 85 años o más).