Recomienda continuar las vacunaciones

Declaración de la OMS/OPS sobre la vacuna AstraZeneca COVID-19

El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial.

Declaración de la OMS sobre la seguridad de la vacuna AstraZeneca COVID-19

Algunos países de la Unión Europea han suspendido temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca COVID-19 como medida de precaución basándose en informes de trastornos raros de la coagulación sanguínea en personas que habían recibido la vacuna. Otros países de la UE, habiendo considerado la misma información, han decidido seguir utilizando la vacuna en sus programas de inmunización.

La vacunación contra COVID-19 no reducirá las enfermedades o muertes por otras causas. Se sabe que los eventos tromboembólicos ocurren con frecuencia. El tromboembolismo venoso es la tercera enfermedad cardiovascular más común a nivel mundial.

En las campañas de vacunación extensas, es habitual que los países señalen los posibles eventos adversos después de la vacunación. Esto no significa necesariamente que los eventos estén relacionados con la vacunación en sí, pero es una buena práctica investigarlos. También muestra que el sistema de vigilancia funciona y que existen controles efectivos.

La OMS está en contacto regular con la Agencia Europea de Medicamentos y los reguladores de todo el mundo para obtener la información más reciente sobre la seguridad de la vacuna COVID-19. El Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la OMS está evaluando cuidadosamente los últimos datos de seguridad disponibles para la vacuna AstraZeneca. Una vez que se complete esa revisión, la OMS comunicará inmediatamente los hallazgos al público.

En este momento, la OMS considera que los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan sus riesgos y recomienda que continúen las vacunaciones.


Comunicado de la OPS

Frente a las preocupaciones que se han generado por la aparición de algunos trastornos de coagulación
sanguínea en ciertos países de Europa, tras la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 producida por el
laboratorio AstraZeneca (AZ), y la suspensión de la vacunación con la misma, bajo el principio de
precaución, por parte de algunos países, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS) informa que:

• Hasta el momento, el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea
del Medicamento (PRAC, por sus siglas en inglés) no ha encontrado una relación causal entre la
vacunación y los trastornos de coagulación, los cuales pueden producirse por diferentes causas. Estos eventos se pueden presentar en las personas que ya han sido vacunadas, así como en
aquellas que aún no han recibido la vacuna. A la fecha, el PRAC ha evaluado que la incidencia de
eventos tromboembólicos en la población vacunada no es mayor que en la población general.

• El Comité Asesor Mundial sobre Seguridad de las Vacunas (GACVS, por sus siglas en inglés) de la
OMS está evaluando los datos que ha proporcionado la Agencia Europea de Medicinas (EMA),
asociados a la distribución de dos lotes de vacunas de AZ, fabricados y distribuidos en Europa. La
Directora de esta agencia ha manifestado recientemente que no hay indicios de que los eventos
hayan sido causados por la vacuna.

• Estos dos lotes que se analizan no se van a distribuir a través del mecanismo COVAX, ya que las
dosis destinadas para este son producidas en la República de Corea y en India.

• Es importante aclarar que la vacunación contra la COVID-19 no reducirá las muertes por otras
causas, incluso después de la vacunación.

• Además, los sistemas de vigilancia de Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o
Inmunización (ESAVI) de otros países de la región Panamericana que están administrando la vacuna
contra la COVID-19 del productor AZ, no han reportado señales de alarma con respecto a la
seguridad de esta vacuna.

• Por tal motivo y tomando en cuenta que los beneficios de la vacuna superan sus riesgos, la
OPS/OMS recomienda que se continúe usando la vacuna de AstraZeneca para enfrentar la COVID19, mientras se investiga los casos presentados en Europa.

• Asimismo, es indispensable que los países mantengan activo el sistema de vigilancia de ESAVI y
realicen el proceso de investigación y análisis de los casos presentados, conforme las orientaciones
de la OPS/OMS.

• La información es revisada de forma permanente y se comunicará conforme haya nueva evidencia
de relevancia para los países.

Mientras haya más vacunas de calidad disponibles contra la COVID-19, se estará más cerca de controlar la
pandemia.