Resumen |
Objetivos: Determinar alimentos, comidas y/o componentes de los mismos que, por incentivar su propio consumo puedan inducir sobrealimentación. Materiales y métodos: Trabajo de revisión. Se incluyeron artículos completos de publicaciones de Pub Med, Plos One, Cross Ref, Google Scholar. Resultados: Los artículos revisados coinciden en que el exceso de grasas, de hidratos de carbono refinados, el empleo de técnicas de procesamiento para lograr texturas que mejoren la palatabilidad del producto da como resultado, el sobreconsumo. Estos grupos de alimentos se caracterizan por generar un comportamiento similar a otros trastornos adictivos al ser evaluados según la Escala de Adicción a los Alimentos de Yale (YFAS) de la universidad de Yale. Conclusiones: Los estudios de imágenes funcionales cerebrales, los cambios metabólicos y comportamentales consecuentes a la ingesta de algunos alimentos y/o componentes de los mismos, así como la preparación o procesamiento de estos y su interacción con los circuitos de recompensa nos llevan a tener que modificar comportamientos generados por el cambio de hábitos alimentarios para poder tener éxito a la hora de una prescripción nutricional saludable. |
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí