Universidad de California, Irvine
Resumen Los relojes circadianos coordinan temporalmente la fisiología y la alinean con el tiempo geofísico, lo que permite que diversas formas de vida anticipen los ciclos ambientales diarios. En organismos complejos, la función del reloj se origina en el oscilador molecular dentro de cada célula y se acumula anatómicamente hacia arriba en un sistema de todo el organismo. Los avances recientes han transformado nuestra comprensión de cómo se conectan los relojes para lograr coherencia entre los tejidos. La desalineación circadiana, a menudo impuesta en la sociedad moderna, interrumpe la coordinación entre los relojes y se ha relacionado con enfermedades que van desde el síndrome metabólico hasta el cáncer. Por lo tanto, descubrir los circuitos fisiológicos mediante los cuales los relojes biológicos logran coherencia informará sobre los desafíos y las oportunidades en la salud humana. |
Inconscientemente, nuestros cuerpos nos registran el tiempo a través de un medio antiguo: el reloj circadiano. Un nuevo artículo dirigido por la Universidad de California en Irvine revisa cómo el reloj controla varios aspectos de la homeostasis y cómo los órganos coordinan su función en el transcurso de un día.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí