Los teléfonos inteligentes mantienen a las personas despiertas más allá de su hora de acostarse
Los estudios han relacionado la procrastinación antes de acostarse (irse a la cama más tarde de lo previsto sin ninguna razón externa) con posponer otras actividades, bajos niveles de autorregulación y fatiga.
La falta de autocontrol y la aversión a la rutina a la hora de acostarse han sido las razones más estudiadas para la procrastinación antes de acostarse, lo que, según las investigaciones, hasta el 53.1% de los adultos jóvenes informan.
La postergación de la hora de acostarse debe considerarse un comportamiento que interfiere con la salud, como fumar, escribieron los autores de un estudio publicado recientemente en Sleep.
Tomaron un rumbo diferente al de la mayoría de las investigaciones sobre la procrastinación antes de acostarse. En lugar de mirar los efectos negativos de la procrastinación a la hora de acostarse, los autores, de la Universidad de Mujeres Sungshin en Seúl, Corea del Sur, investigaron lo que mantenía a sus participantes despiertas por la noche.
En el estudio participaron 106 adultos jóvenes cuya edad promedio era de 22.7 años. En la escala de dilación antes de acostarse, 54 participantes obtuvieron puntajes altos, mientras que 52 obtuvieron puntajes bajos. La escala de 9 ítems les pide a las personas que decidan hasta qué punto se aplican declaraciones como: "Me distraigo fácilmente cuando realmente me gustaría ir a la cama" y "Quiero irme a la cama a tiempo pero no lo hago".
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí