La narrativa prevaleciente sobre las causas y la naturaleza de la obesidad sugiere que la obesidad es una cuestión de responsabilidad individual y principalmente un problema en los países ricos. La realidad, sin embargo, es que la mayoría de la población mundial vive en lugares donde el sobrepeso y la obesidad matan a más personas que el bajo peso.
En 2016, más de un tercio de los adultos en todo el mundo fueron clasificados como obesos o con obesidad, al igual que 41 millones de niños menores de 5 años. La obesidad afecta a personas de todas las edades, todas las geografías y todos los orígenes socioeconómicos. La descripción engañosa de la obesidad ha inhibido la acción coordinada, en parte porque el lenguaje y las imágenes que describen el problema pueden distorsionarlo.
Una estructura errónea del problema que ha llevado a la estigmatización, los enfoques aislados, la inacción política y la ausencia de estrategias coherentes dentro de los sistemas de alimentos y salud
La obesidad no solo es un factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles (ENT), sino que también es una enfermedad crónica compleja2. Sin embargo, los esfuerzos para abordar la obesidad se han visto obstaculizados, no por un conocimiento inadecuado, sino por una estructura errónea del problema que ha llevado a la estigmatización, los enfoques aislados, la inacción política y la ausencia de estrategias coherentes dentro de los sistemas de alimentos y salud.3
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí