By Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Una encuesta revela que muchos hombres que viven en ciudades no comprenden los términos básicos asociados con el cuidado de la próstata, lo que les impediría decidir entre las opciones terapéuticas disponibles si se les diagnostica un cáncer.
"La relación riesgo-beneficio de los análisis y el tratamiento del cáncer prostático depende mucho de las preferencias de los pacientes, de modo que es fundamental que ellos puedan entender lo que involucra esa relación", dijo la doctora Stacey Loeb, uróloga del Centro Médico Langone de NYU, en Nueva York.
"Eso se aplica especialmente a los grupos de alto riesgo, como los afroamericanos, que son más propensos a padecer cánceres prostáticos agresivos", agregó la médica, que no participó del estudio.
Otro estudio elaborado este año mostró que los materiales educativos y los sitios web a los que los médicos dirigen a sus pacientes tienen todavía términos muy difíciles de entender para ellos.
Los CDC aseguran que el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por cáncer en Estados Unidos, con unos 30.000 decesos anuales. Pero no siempre es tan agresivo, lo que quiere decir que los pacientes pueden ser sometidos a una cirugía o radioterapia, con sus efectos adversos, sin que eso necesariamente acorte sus vidas.
Un equipo distribuyó un cuestionario corto sobre términos comunes asociados con funciones urinarias, intestinales y sexuales entre los pacientes de bajos ingresos de dos clínicas.
El 95 por ciento de los 109 hombres encuestados no comprendía la función de la próstata, según publican los autores en Cancer. Los resultados mejoraron, aunque insuficientemente, con términos como "incontinencia", "función urinaria" y "hábitos intestinales".
Muchos participantes leían con un nivel de noveno grado.
"Como muestran nuestros resultados, la mayoría de los médicos sobreestiman cuánto comprenden esos términos sus pacientes", dijo por correo electrónico el coautor del estudio, el doctor Ashesh Jani.
De hecho, Jani, radiooncólogo especializado en cánceres prostáticos del Instituto de Oncología Winship de Emory University (Atlanta), sostuvo que el cáncer de próstata puede confundir aún a pacientes con alto nivel educativo.
El doctor Mack Roach, jefe de radiooncología del centro médico de University of California (San Francisco), consideró que estos resultados son "exactamente lo que esperaría ver", aunque no los consideró preocupante si los pacientes reciben atención de buena calidad. "Dejar que los pacientes pregunten cómodamente es lo más importante, pero eso depende del médico", dijo Roach, que no participó del estudio.
"Esta información es muy importante para los médicos", sostuvo el doctor Durado Brooks, de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, en Salt Lake City (Utah). Opinó que las cifras son "algo escandalosas" e insistió en que los médicos evalúen el nivel de comprensión de sus pacientes, ya que a algunos les avergüenza manifestarlo.
El bajo nivel de conocimiento puede alterar el proceso de "toma de decisión compartida" entre el médico y el paciente, según propuso Loeb.
"Aun así, hay que destacar que la mayoría de los participantes no tenía cáncer prostático. Muchas personas leen sobre una enfermedad sólo si se la diagnostican", agregó la especialista.
FUENTE: Cancer, online