42° Congreso de la Sociedad de Medicina Crítica

¿Es posible predecir el riesgo de sepsis?

Test de PCR de alta sensibilidad predice riesgo de sepsis en personas saludables.

By Fran and Lowry

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con niveles elevados de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCRas) tienen riesgo de padecer sepsis en el largo plazo, según informó un equipo durante el 42° Congreso de Atención Clínica de la Sociedad de Medicina Crítica (SCCM, por su sigla en inglés) que se realizó esta semana en San Juan de Puerto Rico.

"El test de PCR que se realiza cuando una persona está sana puede predecir su riesgo de padecer sepsis en los próximos ocho años", dijo el doctor Henry Wang, de University of Alabama, Birmingham.

Un valor elevado de PCRas es un marcador de inflamación asociado con un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular (ACV) y muerte por cualquier causa. Aumenta durante una sepsis aguda como la que provoca un trastorno vascular, pero Wang dijo que se desconoce la relación entre la PCRas en una etapa estable de la salud y posibles sepsis futuras.

El equipo de Wang hizo un estudio longitudinal sobre las cohortes nacionales del ensayo clínico en curso llamado Razones para las Diferencias Geográficas y Etnicas del ACV (REGARDS, por su nombre en inglés). Este es uno de los estudios clínicos más grandes del mundo, según indicó Wang, con más de 30.000 participantes estadounidenses.

Los autores reunieron información sobre la salud, la alimentación y las conductas de cada participante, incluidos los niveles de PCR (valores iniciales >3 mg/L se consideraron elevados) y los siguieron durante ocho años.

Los 30.239 participantes tenían un PCRas promedio de 2,2 mg/L (RIQ=1-5).

El 37,9 por ciento de los participantes (11.447) tenían un PCRas >3 mg/L; los integrantes de ese grupo tendían a ser jóvenes, mujeres, afroamericanos, con bajos niveles de ingresos y educación formal, y eran más propensos a fumar o a tener enfermedades crónicas (p<0,001 con todos los factores). En los 4,6 años de seguimiento, se registraron 820 primeros casos de sepsis.

Tras considerar distintos factores confundentes (edad, sexo, etnia, región, educación, ingresos, tabaquismo, consume de alcohol, hipertensión, dislipemia, enfermedad coronaria, insuficiencia renal crónica, enfermedad pulmonar crónica y diabetes), los participantes con PCRas al inicio del estudio tenían mucho más riesgo de padecer sepsis que aquellos con niveles normales de PCRas (HR=1,44).

"La mayoría de los médicos conoce cómo atender una sepsis aguda o cómo apagar e fuego, pero nuestro estudio propone un concepto distinto: que sería posible predecir y prevenir la sepsis en primer lugar -dijo Wang-. Este enfoque es común para muchas enfermedades, como los infartos cardíacos y los ACV, pero es un nuevo paradigma aplicado a la sepsis".

Y el doctor Samuel Tisherman, del Centro Médico de University of Pittsburgh, coincidió. "Aunque no sorprende demasiado, haber hallado que un estado inflamatorio preexistente elevaría el riesgo de sepsis es importante. La información podría ayudar a identificar a los pacientes de riesgo y a desarrollar nuevas terapias para controlar el cuadro séptico", dijo a Reuters Health.