El nevo blanco esponja (WSN) es una enfermedad poco común primero descripta por Hyde en 1909, y Cannon le dió el nombre en 1935. Esta entidad se conoce con otros nombres como enfermedad de Cannon, leucoqueratosis hereditaria, gingivoestomatitis blanca, y leucoedema exfoliativo.
La enfermedad puede detectarse en la infancia temprana. Las lesiones son asintomáticas y se descubren incidentalmente. La mucosa involucrada es blanca o grisácea, engrosada, plegada y esponjosa. Las lesiones generalmente son subdiagnosticadas como candidiasis en niños, y la verdadera naturaleza de la enfermedad se descubre cuando falla la terapia antimicótica.
Debería establecerse el diagnóstico correcto de WSN, una condición benigna, porque otras lesiones “blancas” pueden tener potencial maligno. Se presenta el caso de un WSN de la cavidad oral en un paciente sin antecedentes familiares y se revisa la literatura.
Reporte del caso
Se presenta un paciente de 16 años con lesiones blancas en la cavidad oral y labios, presente desde el nacimiento. Sus padres negaron la presencia de una condición similar en los miembros de la familia o de lesiones similares en otra parte del cuerpo.
Las lesiones no cambiaron a pesar de numerosas intervenciones como vitaminas, suspensión de nistatina oral, y profilaxis a largo plazo con penicilina.
Al exámen clínico, presentaba placas blancas simétricas bilaterales y parches en la mucosa bucal y labial que no se podían remover (figs 1 y 2 a-c).
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí