Los pacientes con asistencia respiratoria mecánica (ARM) no pueden comer normalmente, y la falta de alimentación durante largos períodos los lleva a la desnutrición. Debido a que la desnutrición en los pacientes críticos se asocia con malos resultados de sus enfermedades, a menudo se proporciona nutrición artificial, especialmente en aquellos con lesión pulmonar aguda (LPA), con el fin de poder prolongar la ventilación mecánica (ARM). Siempre que se pueda, para satisfacer las necesidades calóricas del paciente es preferible la nutrición enteral en lugar de la nutrición parenteral. Sin embargo, la intolerancia alimentaria y las prácticas comunes de atención (por ej., los límites del volumen gástrico residual [VGR]), a menudo se convierten en barreras que impiden alcanzar los objetivos recomendados.
Aunque con sesgos dados por la indicación y la gravedad de la enfermedad, varios estudios de observación han demostrado mejores resultados clínicos, incluyendo un menor número de infecciones, menor duración de la ventilación mecánica y menor mortalidad en los pacientes que reciben un mayor porcentaje de sus requerimientos calóricos. Sin embargo, algunos datos recientes indican que la alimentación hipocalórica o subalimentación permisiva acorta la AVM y disminuye la mortalidad. Aun las cantidades mínimas de nutrición enteral, a veces denominada alimentación trófica, tienen efectos beneficiosos, como la preservación del epitelio intestinal, estimulando la secreción de las enzimas del borde en cepillo, mejorando la función inmunológica, preservando las uniones de las células epiteliales apretadas y previniendo la translocación bacteriana, a pesar de no cumplir con las necesidades calóricas diarias.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí