Se considera que, en general, el deterioro morfológico precede al funcional en el glaucoma, pero esto depende de los métodos y criterios de diagnóstico que se utilicen para evaluar esta cuestión. En un estudio anterior, presentamos objeciones a esta idea sobre la base de nuestra observación clínica de que ciertos índices morfológicos obtenidos mediante Tomografía de Retina Heidelberg (HRT II) están correlacionados con la sensibilidad media (MS) de la perimetría automática estándar (SAP), de tal manera que el error esperable al deducir la SAP-MS de los parámetros morfológicos es menos de 2 dB en la primera etapa de la enfermedad.
Se han introducido nuevos procedimientos perimétricos para diagnosticar el glaucoma. Por ejemplo: nuevas estrategias para reducir la fatiga neurológica retiniana, como la perimetría orientada por tendencias (TOP) o el algoritmo de umbral interactivo sueco (SITA) o procedimientos que estudian otras funciones aparte del umbral de luz diferencial, como la perimetría de alta resolución, perimetría automatizada de onda corta o la perimetría de doble frecuencia, que son utilizados para confirmar u obtener un diagnóstico precoz.
Sin embargo, se ha discutido que los procedimientos para el análisis funcional retardan el diagnóstico del glaucoma, debido la naturaleza logarítmica de la progresión del glaucoma por la concentración residual de células ganglionares.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí