XXVII Congreso Nacional de Cardiología
ISHR: XVII Reunión, Sección Latinoamericana
23 al 25 de Mayo de 2009
Sheraton Hotel Buenos Aires
Encuentro Nacional de Enfermeros y Técnicos en Cardiología
25 de mayo de 2009
Organización: Región Bonaerense. (Sociedades de Cardiología: Oeste Bonaerense, La Plata, Buenos Aires, La Pampa, Atlántica, Necochea, Conurbano Sur, Centro-Oeste de Bs. As., Sierra y Centro de Pcia. de Bs. As.).
Estimados colegas y amigos todos:
En nombre de la Federación Argentina de Cardiología, tengo el agrado de anunciarles que entre los días 23 y 25 de mayo de 2009, se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires, el XXVII Congreso Nacional de Cardiología, organizado en esta oportunidad por la Región Bonaerense, a la cual con honor pertenezco.
Nuestra institución pone a disposición de este acontecimiento, toda su inmensa infraestructura federal y experiencia, con el fin de lograr cada vez mejores reuniones científicas anuales, por lo que teniendo en cuenta el alto nivel académico que habitualmente brindamos en nuestros congresos y los invitados extranjeros que nos honrarán con su presencia, sumado al espíritu universal de integración FAC a toda la Cardiología Nacional, descontamos tener un Congreso de gran convocatoria nacional e internacional.
Como es habitual, las Sociedades y Delegaciones Federadas y los Comités Científicos, brindan el sustrato científico e institucional para la realización del evento más importante de la Institución.
El encuentro tendrá una intensa carga horaria diaria, en la cual se accederá a sesiones plenarias, highlights y actividades como jornadas, simposios, mesas redondas, controversias, cursos, etc. Es importante destacar que en el marco del Congreso, tendrá lugar la distinguida reunión de la Internacional Society of Heart Research (ISHR), que sin duda, enaltecerá el contenido científico.
Todo ello, inmerso en un ambiente de franca camaradería, que estimula el fecundo intercambio de conocimientos y experiencia entre colegas, enmarcado en una exposición comercial de relevancia y con el contexto de la Ciudad de Buenos Aires, con su atractiva belleza natural y su solidez cultural, entre otras cosas.
Esperando contar con vuestra prestigiosa presencia, me despido de ustedes muy atentamente.
Dr. Antonio J. Pasca
Presidente del Comité Organizador
Programa de actividades: acceda a la grilla haciendo click aquí
Encuentros auspiciados por IntraMed
IntraMed participara en el Congreso de Cardiología con su stand, en la entrada del salón San Isidro, Stand Numero 106 y 107
Vamos a desarrollar importantes sorteos para estudiantes y médicos, también como siempre resolver cualquier consulta de nuestros usuarios.
"Sindrome de Burnout en Médicos"
Simposio durante el XXVII Congreso de la Federación Argentina de Cardiología
23 de Mayo de 2009 de 08.45 a 10.15 hs
Hotel Sheraton Bs As, Salón Rio de la Plata
¡Usted está invitado!
Síndrome de desgaste profesional:
Un problema del que nadie puede sentirse ajeno discutido por especialistas con la presentación de investigaciones locales sobre el tema.
El Burnout en los profesionales sanitarios, también conocido por síndrome de desgaste profesional, tiene una elevada repercusión social y es motivo de comentarios internos entre los profesionales. En su génesis interviene un componente organizacional dependiente de las condiciones del trabajo y del clima laboral, y un componente personal en relación a la capacidad de afrontamiento, resistencia y resiliencia ante situaciones adversas inductoras de estrés mantenido.
Actividad programada para el primer día del Congreso de Cardiología FAC a las 8.45 en un salon Río de la Plata.
Participantes:
Presidente:
Rubén Elías Feldman (Haedo, Buenos Aires)
Secretario:
Alberto Brondino (Villa Tesei, Buenos Aires)
08:45 Abordaje preventivo ‑ asistencial del desgaste profesional en medios del Conurbano. Disertante: Silvia Bentolila (Ciudad de Buenos Aires)
09:05 Burnout percibido acerca de 12.000 casos.
Disertante: Daniel Flichtentrei (Ramos Mejía, Buenos Aires)
09:25 Fisiopatología del Burnout
Disertante: Andrea López Mato (Ciudad de Buenos Aires)
09:45 Discusión
Panelistas:
Laura Bochatay (Villa Tesei, Buenos Aires)
Enrique Lakos (Hurlingham, Buenos Aires)
Ricardo Mastandueno (Castelar, Buenos Aires)
Amalia Feldman (Haedo, Buenos Aires)
Gerardo Ferrario (Ciudad de Buenos Aires)
Stella Cazal Romero (Ciudad de Buenos Aires)
Contacto: infomedica@intramed.net
"Puentes entre la medicina y la sociedad"
Lunes 25 de mayo, de 9:00 a 10:30hs
Hotel Sheraton Bs As, Salón Río de la Plata
Simposio ABIERTO a todas las especialidades
Autoridades:
Presidente: Dr. Feldman Rubén Elías. Médico Cardiólogo.
Secretario: Dr. Daniel Flichtentrei. Médico Cardiólogo.
►Disertantes:
"Ser médico ayer, hoy y mañana" Puentes entre la Medicina y la sociedad.
Disertante: Dr. Agrest Alberto. Académico de Medicina.
Mi ayer es 1947, año en el que me gradué. En ese entonces, ser médico significaba haber adquirido los conocimientos teóricos en la facultad y los prácticos en los hospitales. El conocimiento médico avanzaba de a pie y con paso de paseo. Los médicos podían ser clínicos y cirujanos, y abarcar varias especialidades. Ser médico hoy es muy diferente. A la responsabilidad ética de antaño hacia la propia conciencia, se ha sumado la responsabilidad legal respecto de pacientes muchas veces hostiles y estimulados por abogados poco escrupulosos. Mañana (un mañana que ya es hoy) se le añadirá todavía la responsabilidad económica, exigida por quienes gerencian los sistemas de salud. Así, cualquier clínico, además de enfrentar problemas activos de un paciente concreto, deberá enfrentar –ya lo hace hoy–problemas probabilísticos. Ayer, hoy y mañana no son sólo cambios cronológicos, sino también variaciones de pautas culturales. Sabemos que no podemos detener el tiempo; aun así, podemos defender de la erosión las pautas culturales que creemos dignas. Hasta hace algunas décadas, el médico vivía la pauta cultural de la entrega generosa y la sabiduría, que hoy debe cambiar por la de la efectividad y la eficiencia. El esfuerzo debe apuntar, entonces, a conciliar ambas culturas; el desafío es cómo hacerlo.
“La dignidad del otro", Puentes entre la biología y la biografía.
Disertante: Dr. Francisco "Paco" Maglio. Medico Infectólogo, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica (AMA).
En este libro están compendiados casi cuarenta años de la vida de un médico. No es, sin embargo, un libro de medicina (si bien algo de eso tiene). En medicina en general, y en salud en particular, lo esencial está en lo social (vale decir, en lo histórico, lo ideológico, lo político, lo económico y lo cultural). Es lo que sucede en estas páginas que, sin despreciar lo técnico, incorporan todo lo aprendido por Paco Maglio en la reflexión como búsqueda de sentido. Su objetivo es, así, llegar a una medicina que contemple al paciente en forma holística, como un ser humano sómato-psico-social. Así como todo camino tiene una meta, en éste la felicidad está en el andar, que se convierte en su propio fin. El viaje comienza en la Universidad de Buenos Aires, con un joven que obtiene el título de médico para curar. Así lo hace. Pronto comprende, sin embargo, que “curar” significa además cuidar, sanar, compartir el dolor con el prójimo. Allí empieza otra trayectoria: la de lo humano, lo social, que muchas veces deja en evidencia el sufrimiento y la tristeza que hay en todos nosotros. Estas páginas, sin embargo, nunca abandonan la esperanza y ésa es su virtud principal. Su propuesta es despertar al lector del letargo para invitarlo a un compromiso, un cambio. Al gran desafío de transformar esta sociedad en una más justa, más solidaria, más humana.
"El corazón enfermo" Puentes entre las emociones y el infarto.
Disertante: Dr. Carlos Tajer. Medico Cardiólogo.
En los últimos veinte años la investigación en diferentes disciplinas ha permitido enriquecer los abordajes de la relación entre las vivencias emocionales y distintas enfermedades, algunas tan graves como los ataques cardíacos. Desde el campo de la investigación básica, se ha avanzado en forma notable en la comprensión del funcionamiento vascular y de la arteriosclerosis: por primera vez se ha podido lograr evitar ataques cardíacos a partir de la intervención con fármacos, prolongando así la vida. Paralelamente, estudios epidemiológicos han demostrado el incremento de problemas cardiovasculares graves correlativos a situaciones socioeconómicas de inequidad, así como también a diferentes “catástrofes sociales”: terremotos, guerras e, incluso, derrotas deportivas. Quizá lo más difícil sea completar la interpretación de la relación entre la historia de vida –las vivencias emocionales– y la aparición de un ataque cardíaco. Contamos hoy con información sólida sobre los mecanismos de enfermedades asociadas con diferentes estados emocionales y su potencial relación con aspectos de los ataques cardíacos. Desde la neurociencia y la neurobiología, por otra parte, ha surgido una comprensión sorprendente de la biología de las emociones, que ha permitido profundizar su sentido y funciones. Nuevas exploraciones del campo psicoanalítico de pacientes con infarto de miocardio han contribuido también con elementos valiosos. El autor del presente libro ensaya una hipótesis integradora de la multidimensionalidad del problema. A través de su mirada, los mecanismos complejos de la enfermedad adquieren un sentido biológico acorde a las emociones negativas que se asocian a su aparición. Abordado desde este original enfoque, facilita la empatía con quien sufre un problema cardíaco y nos permite un acercamiento diferente y enriquecedor a esta dolencia.
►Panelistas para la discusión final.
-Dra. Bochatay Laura. Médica Clínica.
-Dr. Lakos Enrique. Médico Cardiólogo. .
-Dr. Mastandueno Ricardo. Médico Cardiólogo. .
-Dra. Feldman Amalia. Médica Psiquiatra.
-Dr. Brondino Alberto. Médico Cardiólogo.
-Dr. Turkieltaub Eduardo. Médico Cardiólogo.
El simposio es abierto y la entrada es libre inscribiéndose mediante el envío de un mail a infomedica@intramed.net o al teléfono 0810- 2224687
*Los autores firmarán ejemplares de sus libros.
Autoridades del Congreso 2009
COMITE ORGANIZADOR
Presidente Dr. Antonio J. Pasca (Oeste Bonaerense)
Vice-Presidente 1º Dr. Héctor Luciardi (Presidente FAC)
Vice-Presidente 2º
Dr. Ramón Suasnabar (Sierra y Centro Bs. As.)
Vice-Presidente 3º Dr. Daniel Gonzalez Savioli (La Pampa)
Secretaría General Dr. Daniel Ricón (Oeste Bonaerense)
Dr. Pablo Spada (Oeste Bonaerense)
Prosecretaría Dr. Pascual Sanfilippo (Conurbano Sur)
Dr. Fabio Vila (Centro Oeste Prov. Bs As.)
Dr. Jorge Soria (Atlántica)
Dr. Juan Flores (Necochea)
Tesorero Dr. Alberto Acampora (Buenos Aires)
Pro-Tesorero Dr. Gustavo Pereiro (Oeste Bonaerense)
Dr. Gustavo Agostinelli (Buenos Aires)
Vocales Dra. Maria Echazú Rivero (Atlántica)
Dr. Leonardo Cimerman (Buenos Aires)
Dr. Fernando Ferraro (Buenos Aires)
Dr. Enrique Dominé (Buenos Aires)
Dr. Carlos De Luca (Buenos Aires)
Dr. Roberto Zulaica (Buenos Aires)
Dra. Rosa Ruffa (Buenos Aires)
Dr. Carlos Campanini (Buenos Aires)
Dr. Mateo Gavilá (Conurbano Sur)
Dr. Pablo Depierre (Conurbano Sur)
Dra. Analía Molteni (La Pampa)
Dr. Ricardo Arenas (La Pampa)
Dra. Graciela Flores (Necochea)
Dr. Edgardo Moscardi (Oeste Bonaerense)
Dr. Mariano Izus (Oeste Bonaerense)
Dr. Luis Cicco (Sierra y Centro Prov. Bs As.)
Asesor General Dr. Hugo Lastiri (Oeste Bonaerense)
Asesor CO Dr. Rubén Feldman (Oeste Bonaerense)
COMITE CIENTIFICO
Presidente Dr. Ricardo López Santi (La Plata)
Vicepresidente 1° Dr. Daniel Corsiglia (La Plata)
Vicepresidente 2° Dr. Jorge Camilletti (La Plata)
Secretaria Dra. Magdalena Defeo (La Plata)
Vocales Dr. Gustavo Casas (Necochea)
Dr. Gustavo Cerezo (Buenos Aires)
Dr. Ricardo Cimín (La Plata)
Dra. Graciela Citate (La Plata)
Dra. Andrea De Lorenzi (La Plata)
Dr. Diego Echazarreta (La Plata)
Dr. Federico Giachello (La Plata)
Dr. Alejandro Gomez Monroy (La Plata)
Dr. Jorge Iravedra (Atlántica)
Dr. Gustavo Perez (La Plata)
Dr. Sergio Pi Puig (La Plata)
Dra. Graciela Reyes (La Plata)
Dra. Margarita Salas (La Plata)
Dr. Juan Ricardo Sadi (La Plata)
Dr. Marcelo Uriarte (La Plata)
Dr. Eduardo Valeff (La Plata)
Asesores Dr. Ricardo Ronderos (La Plata)
Dr. Raúl Bretal (La Plata)
*Acceda a la página oficial del congreso haciendo click aquí