El riesgo de que los profesionales de la salud estén expuestos al VIH en su lugar de trabajo es muy bajo, especialmente si siguen con cuidado las precauciones universales (por ejemplo, hacer uso de prácticas de protección y usar equipos de protección personal para prevenir la infección por el VIH y otras infecciones transmitidas por la sangre).
Es importante recordar que el contacto casual o diario con personas infectadas por el VIH no expone a los trabajadores de la salud o a cualquier otra persona al VIH. En el caso de los profesionales de la salud, el mayor riesgo de transmisión del VIH en el lugar de trabajo ocurre a través de las lesiones accidentales con agujas y otros instrumentos punzantes que pueden estar contaminados con el virus pero, aún así, este riesgo es pequeño.
Los científicos calculan que el riesgo de infección por una pinchadura de aguja es de menos del 1 por ciento. Esta cifra se basa en los resultados de varios estudios realizados en profesionales de la salud que se pincharon con agujas contaminadas por el VIH o que estuvieron expuestos por otras vías a sangre contaminada por el VIH.
Para obtener más información sobre cómo prevenir la exposición ocupacional al VIH, consulte la hoja informativa de los CDC titulada “Cómo prevenir la transmisión ocupacional del VIH al personal de cuidado de salud”.
Aunque la estrategia más importante para reducir el riesgo de transmisión ocupacional del VIH es prevenir la exposición, deben ponerse en práctica planes para manejar los casos de profesionales de la salud que ya han estado expuestos al virus.
Para obtener directrices sobre el manejo de la exposición ocupacional, consulte el documento en inglés “Updated U.S. Public Health Service Guidelines for the Management of Occupational Exposures to HBV, HCV, and HIV and Recommendations for Postexposure Prophylaxis” publicado en el Morbidity and Mortality Weekly Report del 29 de junio de 2001.
Para más información sobre el VIH y los profesionales de la salud, visite la sección en inglés de trabajadores de la salud en el sitio web del National Prevention Information Network (NPIN) de los CDC.