Científicos europeos

Piden evitar el uso de las camas solares

Su radiación causa cáncer de piel

La Unión Europea advirtió que las camas y lámparas solares pueden incrementar el riesgo de cáncer de piel y aconsejó que no fueran utilizadas por chicos ni por personas de alto riesgo de cáncer cutáneo.

"Necesitamos actuar rápidamente para incrementar la conciencia pública en torno a los riesgos asociados a las camas solares", dijo el comisario de Salud Pública de la Unión Europea, Markos Kyprianou.

"Estoy preocupado porque el uso indiscriminado de esos dispositivos para broncearse con propósitos cosméticos podría llevar a un aumento de la incidencia del cáncer de piel", agregó el funcionario.

Kyprianou dijo que la Unión Europea podría considerar legislar un límite para la radiación que estos dispositivos emiten. Las camas y las lámparas que suelen usarse en los locales de bronceado emplean la radiación ultravioleta más poderosa.

El informe de la Unión Europea dice que las personas de menos de 18 años de edad, al igual que las que tienen una piel clara, pecas o una historia familiar de cáncer cutáneo no deben usar camas solares.

Prohibición porteña

En la ciudad de Buenos Aires, el uso de cama solares por parte de menores de 18 años está prohibido desde fines de junio, cuando la legislatura porteña aprobó por unanimidad un proyecto de ley que prohibe que chicos y adolescentes utilicen equipos de emisión de rayos ultravioletas para bronceado.

El proyecto elaborado por la diputada Mirta Onega (de Columna Social) dispone que los establecimientos que prestan este tipo de servicios exhiban en un lugar visible un cartel mediante el que se informe a los usuarios que la utilización de esos aparatos está prohibida a menores de 18 años.

Actualmente, en la ciudad de Buenos Aires existen 176 establecimientos habilitados para el uso de camas solares.