Unas 43.000 personas mueren cada año en Latinoamérica

Enfermedad de Chagas: mortalidad

Unas 43.000 personas mueren cada año en Latinoamérica a causa del "mal de Chagas", enfermedad parasitaria que se da principalmente entre la población más pobre -aproximadamente unos 18 millones de infectados en la actualidad, según la OMS- y que carece de la atención necesaria por parte de la industria farmacéutica y la política sanitaria de estos países.

Noticias médicas

/ Publicado el 22 de abril de 2005

Así lo denunció la presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, Emilia Herranz, quien junto a el coordinador de los proyectos de Chagas de MSF, Fran Román, presentó en Madrid el libro fotográfico "Chagas: una tragedia silenciosa" y la exposición que, según Herranz, "da testimonio de las poblaciones afectadas por esta enfermedad silenciosa y silenciada".

"Cuando el parásito se introduce en el cuerpo humano y, tras un corto período de tiempo en el que sí es visible en sangre, invade los tejidos internos del organismo y provoca daños irreversibles en el corazón, esófago, colon y sistema nervioso a entre un 10 y un 40% de los afectados", explicó Román, coordinador de proyectos como el que MSF desarrolla en Tarija (Bolivia) y que se muestra en las fotos del libro que pretende, según Herranz, "poner al paciente sobre la mesa y su derecho a la salud".

Según Román, el mal de Chagas es "una enfermedad silenciosa, ya que puede permanecer oculta y no ser detectada durante años, debido a que la sintomatología de las lesiones en estos órganos tarda mucho tiempo en manifestarse".

"Sin embargo, este mal también es una enfermedad silenciada por las autoridades de los países latinoamericanos, de los que es exclusiva este mal, se limitan a poner en marcha programas nacionales para controlar el vector y no cuantifican la magnitud del problema, buscando a los infectados y facilitándoles tratamientos", denunció la presidenta de MSF en España.

Webs Relacionadas
Médicos Sin Fronteras