Diagnóstico e investigación

Manejo de la trombosis venosa profunda

Este artículo explica los screenings y métodos diagnósticos actuales como así también su tratamiento.

Autor/a: Dres. Tovey C, Wyatt S.

Fuente: BMJ. 2003 May 31;326(7400):1180-4.

Indice
1. Desarrollo
2. Investigaciones definitivas en la TVP
3. Bibliografía
4. Métodos diagnósticos
5. Pletismografía
6. Tratamiento de la TVP
7. Investigaciones en curso y conclusión

La enfermedad tromboembólica venosa tiene una incidencia anual estimada, en los países desarrollados, de 1 cada 1000 personas. Este trastornos se manifiestan comúnmente como una TVP, sobre todo en las piernas, aunque también puede producirse en otras venas (seno cerebral, brazos, retina y mesenterio).

Las secuelas de la TVP varían desde la resolución completa del coágulo sin ningún efecto patológico hasta la muerte por embolismo pulmonar. La morbilidad por la TVP incluye el sindrome postrombótico, la hipertensión venosa crónica causante de dolor del miembro, tumefacción, hiperpigmentación, dermatitis, úlceras, gangrena venosa y lipodermatosclerosis.

El dolor o la tumefacción de los miembros inferiores, dicen los autores, son trastornos de presentación comunes dando lugar a muchos diagnósticos diferenciales

Causas posibles de dolor o tumefacción en las extremidades inferiores

Venosa

· Trombosis venosa profunda
· Tromboflebitis superficial
· Sindrome postrombótico
· Insuficiencia venosa crónica
· Obstrucción venosa

Otras

· Celulitis
· Quiste de Baker
· Desgarro del músculo gastrocnemio
· Fractura
· Hematoma
· Isquemia arterial aguda
· Linfedema
· Hipoproteinemia (por ej., cirrosis, sindrome nefrótico)

No hay investigaciones para el diagnóstico de la TVP que posean propiedades ideales (100% sensibilidad y especificidad, costo bajo y falta de riesgo), y con frecuencia varias pruebas, ya sea en forma secuencial o combinadas., En la actualidad, con la introducción de las heparinas de peso molecular bajo, es posible tratar un paciente con TVP en forma ambulatoria. Esta revisión describe la investigaciones usadas en el diagnóstico de la TVP de los miembros inferiores y el manejo posterior de la afección.

Métodos

Los autores hicieron una revisión bibliográfica en la base de datos Medline, en el período 1990-2002 utilizando las palabras clave siguientes y sus combinaciones: "diagnosis," "management," "DVT," "deep vein thrombosis," "venous thromboembolism," "D-dimer," "plethysmography."  También recurrieron a la base de datos Cochrane para hacer una revisión sobre el tratamiento del tromboembolismo venoso.

Traducción y resumen objetivo: Dra. Marta Papponetti. Editora responsable de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la Universidad de Buenos Aires.