La Asociación Americana de la Diabetes publica los estándares de cuidado de la Diabetes 2024
Las nuevas pautas incluyen actualizaciones de las recomendaciones sobre una nueva clase de medicamentos para la obesidad, nuevas prácticas de detección, tecnología para la diabetes y el uso de teplizumab.
La Asociación Americana de la Diabetes® (ADA) publicó los Estándares de Cuidado para la Diabetes—2024, un conjunto de pautas integrales basadas en evidencia para el manejo de la diabetes tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y prediabetes, según las últimas investigaciones científicas y ensayos clínicos. Incluye estrategias para diagnosticar y tratar la diabetes tanto en jóvenes como en adultos, métodos para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 y sus comorbilidades, como las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la obesidad, y enfoques terapéuticos para minimizar las complicaciones y mejorar los resultados de salud.
"Las más recientes directrices de la ADA presentan actualizaciones fundamentales para los profesionales de la salud, garantizando un cuidado integral y basado en evidencia para el control de la diabetes. Estos cambios reflejan nuestro compromiso continuo de optimizar los resultados de los pacientes a través de prácticas de atención médica informadas, adaptables y centradas en el paciente", dijo Robert Gabbay, MD, PhD, director científico y médico de la ADA. "Los Estándares de Cuidado de la ADA garantizan que los profesionales de la salud, especialmente nuestra fuerza laboral de atención primaria, brinden la mejor atención posible a quienes viven con diabetes".
Las actualizaciones notables de los Estándares de Cuidado para la Diabetes─2024 incluyen:
|
"Como presidente del comité de práctica profesional de la ADA, me complace compartir nuestras recientes actualizaciones para avanzar en el cuidado de la diabetes a través de nuevos conocimientos científicos e innovación tecnológica, todo destinado a mejorar la experiencia de las personas con diabetes y los profesionales de la salud en el manejo de esta compleja afección, " dijo Nuha A. El Sayed, MD, MM Sc, vicepresidente senior de mejora de la atención médica de la ADA.
Otros cambios notables en los Estándares de Cuidado de 2024 incluyen:
- Guía de vacunación actualizada para incluir vacunas contra el VSR recientemente aprobadas en adultos mayores de 60 años con diabetes.
- Nuevo énfasis en la sensibilidad cultural en la educación para el autocontrol de la diabetes, con consideraciones para cambiar las políticas de reembolso.
- Más detalles y énfasis en los protocolos de detección psicosocial para identificar mejor la angustia por diabetes.
- La importancia de la tecnología para la diabetes, con énfasis en los monitores continuos de glucosa (CGM) y los sistemas automatizados de administración de insulina (AID).
- Énfasis continuo en la inclusión y la atención centrada en la persona.
“En la ADA, estamos enfocados en mejorar la calidad del cuidado para cualquier persona que viva con diabetes, prediabetes o que esté en riesgo de desarrollar diabetes. Los Estándares de Cuidado son fundamentales para garantizar un mejor tratamiento de la diabetes, una enfermedad crónica que requiere atención continua a través de un equipo de atención médica bien informado y coordinado. Estos estándares equipan a los profesionales de la salud con el estándar de oro en el cuidado de la diabetes, asegurando el más alto nivel de servicio y conocimiento en el campo”, dijo Chuck Henderson, director ejecutivo de la ADA.
La ADA actualiza anualmente sus Estándares de Cuidado a través de los esfuerzos de su Comité de Práctica Profesional (PPC). El PPC, compuesto por 21 expertos globales de diversos orígenes profesionales, incluye médicos, enfermeras, especialistas certificados en educación y atención de la diabetes, dietistas registrados, farmacéuticos y metodólogos. Sus integrantes tienen experiencia en áreas como endocrinología pediátrica y de adultos, epidemiología, salud pública, gestión de riesgos cardiovasculares, enfermedades renales, complicaciones microvasculares, atención previa a la concepción y durante el embarazo, control de peso, prevención de la diabetes, salud mental y conductual, atención hospitalaria y tecnología en diabetes. Además, el comité colabora con 19 expertos en contenidos especializados.
Los Estándares de Cuidado de 2024 han obtenido el respaldo del Colegio Americano de Cardiología (Sección 10), la Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral (sección Huesos en la Sección 4) y la Sociedad de Obesidad (Sección 8).
Hoy, los Estándares de Cuidado en la Diabetes—2024 están disponibles en línea y se publican como complemento de la edición de enero de 2024 de Diabetes Care®. Una versión abreviada de las pautas, conocida como Estándares de Cuidado abreviados, estará disponible para los proveedores de atención primaria en la revista Clinical Diabetes®, junto con una práctica aplicación de Estándares de Cuidado y un cuadro de bolsillo de Estándares de Cuidado.
La versión en línea recibirá anotaciones en tiempo real con las actualizaciones necesarias si nuevas pruebas o cambios regulatorios ameritan una incorporación inmediata a través del proceso de Estándares de Cuidado "en vivo". Otros recursos sobre estándares de cuidado, incluido un webcast con créditos de educación continua (CE) y una presentación completa de diapositivas, se pueden encontrar en el sitio web profesional de la ADA, DiabetesPro®.