Afecta a poblaciones vulnerables, causa ceguera | 28 SEP 23

Lanzan una iniciativa para eliminar el tracoma en América Latina

Se transmite tanto por moscas como por contacto directo con las secreciones oculares de personas infectadas

La agencia sanitaria de la ONU y el Gobierno de Canadá esperan llegar a unos 10 millones de personas en la región durante los próximos cinco años a través de un paquete de medidas que incluye cirugía, antibióticos y mejoras de las condiciones higiénicas y medioambientales. La enfermedad afecta de forma desproporcionada a las mujeres de zonas de bajos recursos y a las poblaciones indígenas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que ha puesto en marcha, en colaboración con el Gobierno de Canadá, una iniciativa para eliminar el tracoma, una enfermedad ocular infecciosa y principal causa de ceguera entre mujeres de zonas de bajos recursos y remotas de América Latina.

A través de una contribución de 15 millones de dólares canadienses (11,2 millones de dólares estadounidenses) proporcionada por el Ejecutivo, la agencia de la ONU emprenderá acciones en diez países de América Latina a fin de reforzar la vigilancia y ampliar el tratamiento de la enfermedad. El objetivo es llegar a unos 10 millones de personas en los próximos cinco años.

La colaboración fue anunciada este jueves por el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, como parte de los esfuerzos del país para respaldar el avance en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

“Agradecemos al Gobierno de Canadá por esta contribución, que ayudará a prevenir la discapacidad visual y la ceguera causadas por el tracoma en las Américas”, señaló el director de la OPS.

Jarbas Barbosa añadió que “esta iniciativa hará avanzar aún más nuestro objetivo de eliminar las enfermedades prevenibles que afectan desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables y en situación de pobreza de nuestra región, como el tracoma, para el 2030”.

Afecta a las poblaciones más vulnerables

Causado por la bacteria Chlamydia trachomatis, el tracoma se transmite tanto por moscas como por contacto directo con las secreciones oculares de personas infectadas. La enfermedad afecta principalmente a aquellos que viven en condiciones de extrema pobreza. Entre los factores que favorecen la transmisión figuran el hacinamiento y las malas condiciones de higiene y sanitarias.

La agencia señaló que el tracoma es endémico en muchas zonas rurales, pobres y remotas del mundo, incluyendo Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, donde afecta a casi 5,6 millones de personas. En América Latina, las poblaciones indígenas de la cuenca del Amazonas se ven afectadas de manera desproporcionada.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2023