Una comparación del riesgo de caries entre los pacientes que usan vaporizadores o cigarrillos electrónicos y los que no. Resumen Antecedentes La evidencia sobre los posibles efectos del vapeo en la salud bucal es escasa y hay datos limitados sobre los posibles vínculos con la caries y la enfermedad periodontal. Los autores evaluaron la asociación entre el uso de cigarrillos electrónicos (e-cigarette) o vape y el nivel de riesgo de caries. Se utilizó la herramienta Caries Management by Risk Assessment. Métodos Se realizó un estudio transversal de las historias clínicas de los pacientes; Se incluyeron en el estudio 13.098 pacientes que asistieron a las clínicas de la facultad de odontología desde el 1 de enero de 2019 hasta el 1 de enero de 2022. Se utilizaron la prueba U de Mann-Whitney y la regresión logística ordinal multivariable para evaluar la relación entre el uso de cigarrillos electrónicos o vaporizadores y el nivel de riesgo de caries. Resultados Inicialmente se incluyeron datos de 13.216 pacientes en el conjunto de datos; 13.080 respondieron “no” cuando se les preguntó si usaban cigarrillos electrónicos o vaporizadores (99,3 %) y 136 respondieron “sí” (0,69 %). Hubo una diferencia estadísticamente significativa (P < 0,001) en los niveles de riesgo de caries entre el grupo de cigarrillos electrónicos o vape y el grupo de control; el 14,5 %, 25,9 % y 59,6 % del grupo de control estaban en las categorías de riesgo de caries bajo, moderado y alto, respectivamente, y el 6,6 %, 14,3 % y 79,1 % del grupo de cigarrillos electrónicos o vaporizador estaban en las categorías de riesgo de caries bajo categorías de riesgo de caries , moderado y alto, respectivamente. Conclusiones En esta población de estudio, hubo una asociación entre el uso de cigarrillos electrónicos o vaporizadores y el nivel de riesgo de caries de los pacientes; los pacientes que vapeaban tenían un mayor riesgo de desarrollar caries. Implicaciones prácticas Dentro de las limitaciones del estudio, se recomendó que el uso de cigarrillos electrónicos o vaporizadores no solo debe incluirse en el cuestionario de historial médico dental de rutina, sino también entre los factores de riesgo que aumentan el nivel de riesgo de caries de un paciente. |
Comentarios
Los investigadores dicen que los cigarrillos electrónicos y dispositivos similares están asociados con un mayor riesgo de caries
El hábito de vapeo podría terminar provocando una sonrisa empañada y visitas más frecuentes al dentista.
La investigación realizada por profesores de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Tufts encontró que los pacientes que dijeron que usaban dispositivos de vapeo tenían más probabilidades de tener un mayor riesgo de desarrollar caries. Con las encuestas de los CDC que informan que 9,1 millones de adultos estadounidenses (y 2 millones de adolescentes) usan productos de vapeo a base de tabaco, eso significa una gran cantidad de dientes vulnerables.
Los hallazgos de este estudio sobre la asociación entre el vapeo y el riesgo de caries, el término dental para las caries, sirven como una alerta de que este hábito aparentemente inofensivo puede ser muy perjudicial, dice Karina Irusa, profesora asistente de atención integral y autora principal en el papel. El estudio fue publicado el 23 de noviembre en The Journal of the American Dental Association.
En los últimos años, ha aumentado la conciencia pública sobre los peligros del vapeo para la salud sistémica, particularmente después de que el uso de dispositivos de vapeo se vinculara con enfermedades pulmonares. Algunas investigaciones dentales han demostrado vínculos entre el uso de cigarrillos electrónicos y el aumento de los marcadores de enfermedad de las encías y, por separado, el daño al esmalte del diente, su capa exterior. Pero se ha puesto relativamente poco énfasis en la intersección entre el uso de cigarrillos electrónicos y la salud bucal, incluso por parte de los dentistas, dice Irusa.
Irusa afirma que el hallazgo reciente de Tufts puede ser solo un indicio del daño que causa el vapeo en la boca. "El alcance de los efectos sobre la salud dental, específicamente sobre la caries dental, aún es relativamente desconocido", dice ella. "En este punto, solo estoy tratando de crear conciencia", tanto entre los dentistas como entre los pacientes.
Este estudio, dice Irusa, es el primero conocido que investiga específicamente la asociación del vapeo y los cigarrillos electrónicos con el mayor riesgo de desarrollar caries. Ella y sus colegas analizaron datos de más de 13 000 pacientes mayores de 16 años que fueron tratados en las clínicas dentales de Tufts entre 2019 y 2022.
Si bien la gran mayoría de los pacientes dijeron que no usaban vape, hubo una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de riesgo de caries dental entre el grupo de cigarrillos electrónicos/vapeo y el grupo de control, encontró Irusa. Alrededor del 79 % de los pacientes que vapearon se clasificaron como de alto riesgo de caries, en comparación con solo alrededor del 60 % del grupo de control. A los pacientes que vapeaban no se les preguntó si usaban dispositivos que contenían nicotina o THC, aunque la nicotina es más común.
"Es importante entender que estos son datos preliminares", dice Irusa. "Esto no es 100% concluyente, pero la gente necesita ser consciente de lo que estamos viendo". Es necesario realizar más estudios e Irusa quiere analizar más de cerca cómo el vapeo afecta la microbiología de la saliva.
Una de las razones por las que el uso de cigarrillos electrónicos podría contribuir a un alto riesgo de caries es el contenido azucarado y la viscosidad del líquido de vapeo, que, cuando se aerosoliza y luego se inhala por la boca, se adhiere a los dientes. (Un estudio de 2018 publicado en la revista PLOS One comparó las propiedades de los cigarrillos electrónicos de sabor dulce con los caramelos de goma y las bebidas ácidas). Se ha demostrado que los aerosoles de vapeo cambian el microbioma oral haciéndolo más hospitalario para las bacterias que causan caries. También se ha observado que vapear parece fomentar la caries en áreas donde normalmente no ocurre, como los bordes inferiores de los dientes frontales. "Tiene un costo estético", dice Irusa.
Los investigadores de Tufts recomiendan que los dentistas pregunten de forma rutinaria sobre el uso de cigarrillos electrónicos como parte del historial médico del paciente. Eso incluye a los dentistas pediátricos que atienden a adolescentes: según la FDA/CDC, el 7,6 % de los estudiantes de secundaria y preparatoria dijeron que usaron cigarrillos electrónicos en 2021.
Los investigadores también sugieren que los pacientes que usan cigarrillos electrónicos deberían ser considerados para un "protocolo de manejo de caries más riguroso", que podría incluir pasta dental con fluoruro y enjuague con fluoruro recetados, aplicaciones de fluoruro en el consultorio y controles con más de dos veces al año.
"Se necesita una gran inversión de tiempo y dinero para controlar la caries dental, dependiendo de qué tan grave sea", dice Irusa. "Una vez que haya comenzado el hábito, incluso si se pone empastes, mientras continúe, todavía corre el riesgo de tener caries secundarias. Es un círculo vicioso que no se detendrá".
Steven Eisen, de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Tufts, es el autor principal del artículo. La información completa sobre los autores y los conflictos de intereses está disponible en el artículo publicado.