Cada 1 de diciembre se conmemora el “Día Mundial del Sida” y este año ONUSIDA propone el lema “Igualdad ya”. En concreto, postula que las desigualdades que perpetúan la pandemia de Sida no son inevitables y que pueden abordarse.
Según publica el sitio de la Organización Panamericana de la Salud, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, el eslogan “Igualdad Ya” es una llamada a la acción para trabajar en todas aquellas acciones prácticas que se ha demostrado que son necesarias para abordar las desigualdades y ayudar a poner fin al sida.
En concreto ONUSIDA llama a comprometernos a:
• Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.
• Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.
• Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.
Panorama en América
De acuerdo con un informe de la OPS publicado en octubre de 2022 pero con datos de hasta 2021:
• De las 3,8 millones de personas viven con VIH en la Región de las Américas, 2,5 millones están en América Latina y El Caribe.
•Las nuevas infecciones anuales bajaron un 3,6% en comparación al 2010.
•Las muertes anuales disminuyeron un 35% en comparación con 2010.