La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 28 de noviembre que la viruela del mono (monkeypox en inglés) se pasará a llamar mpox en todas las lenguas, luego de que se registraran "declaraciones racistas y estigmatizantes" por la denominación inicial.
No obstante, la OMS precisó que ambos nombres serán utilizados durante un año antes de que el término monkeypox sea remplazado por completo.
La agencia sanitaria de Naciones Unidas, con sede en Ginebra, tiene la autoridad para bautizar las nuevas enfermedades y, muy excepcionalmente, cambiar el nombre de las ya existentes, según consignó la agencia de noticias AFP.
"La cuestión del uso del nuevo nombre en diferentes lenguas fue abordado largamente. El término mpox se puede utilizar en otras lenguas", señaló la OMS y aclaró que si resultara problemático en algún idioma, el organismo lanzaría consultas con las autoridades competentes.
La viruela del mono fue bautizada así porque fue identificada originalmente en monos destinados a la investigación en Dinamarca en 1958, pero la enfermedad es más frecuente en roedores.
Se notificó por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo y su propagación en nuestra especie se limitaba hasta a ciertos países de África occidental donde es endémica. Pero en mayo, empezaron a aparecer casos en todo el mundo. A nivel global este año se notificaron más de 81.000 casos y 55 muertes en 110 países.
Cuando comenzó el brote de viruela del mono en la primavera de 2022 se observaron en línea "declaraciones racistas y estigmatizantes", lo que hizo que algunos países e individuos pidieran un cambio de nombre, recordó la OMS.