Entrevista a la Dra. Laura Cordero | 03 SEP 22

“Las sociedades que viven en barrios unidos sobrellevaron mejor la pandemia”

La investigadora del CONICET NOA Sur acaba de publicar un trabajo en la revista Health and Place llevado a cabo en Tucumán, Argentina. Concluyó que los lazos colectivos fueron claves para la resiliencia.
Autor/a: Celina Abud 

¿Puede cambiar el curso o las consecuencias de una enfermedad si se asienta en sociedades más colectivas o individuales? ¿Son ciertos entornos compartidos capaces de ayudar a la adecuación o superación? La investigadora del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat (INTEPH, CONICET, UNT), Laura Cordero, se propuso con su colega estadounidense Eric Carter -especialista del Macalester College en EE. UU. con trayectoria en estudios en América Latina-  indagar sobre cuáles fueron los efectos favorables de los barrios en Tucumán y cómo la vinculación entre personas llevó a que éstas utilizaran y potenciaran sus recursos de resiliencia, la capacidad que tienen los seres vivos de adaptarse a una situación compleja.

El trabajo, llamado Salir adelante: Capital Social y resiliencia durante la pandemia del COVID-19 en Argentina, fue publicado en la revista Health and Place. La elección de Tucumán no fue azarosa, porque si bien Cordero es oriunda, explica que muchos habitantes pasan años de su vida en el mismo barrio, lo que los hace sentir parte de un destino compartido.


Hallaron que la competencia personal para enfrentar la pandemia fue mayor entre aquellos participantes que percibieron fuertes lazos en sus barrios. En concreto, a pesar de que solo 1 de cada 5 informó que su situación particular mejoró con la pandemia, la mayoría evidenció conductas de afrontamiento positivo. Por ejemplo, “7 de cada 10 revelaron que aprendieron a convivir con la incertidumbre, el 80% refirió sentir confianza en su creatividad para resolver problemas y más de la mitad de los encuestados señaló una actitud positiva en pos de salir adelante”, indicaron desde CONICET NOA Sur, entidad para la cual Cordero trabaja como investigadora asistente. La doctora en Ciencias Sociales, especialista en Salud Social y Comunitaria, habló con IntraMed sobre este trabajo y sus implicancias.

¿Qué  buscaron analizar en el trabajo y por qué la elección de Tucumán?

Esta investigación tiene una particularidad, porque junto con mi colega Eric Carter, al ver bibliografía sobre la temática dentro de la investigación social, notamos que la mayoría de los estudios se centraban en los aspectos negativos.  Nuestra idea fue captar la experiencia de pandemia desde la perspectiva de las personas, abordándolo mediante metodologías cualitativas que nos permitiera conocer diversidad de experiencias en ese momento. También tuvimos en cuenta que la pandemia es un fenómeno dinámico y no fueron las mismas circunstancias en 2020 cuando recién conocíamos la enfermedad, que en el 2021, cuando tuvo lugar nuestro estudio, en donde ya había mayor conocimiento sobre el virus, las medidas de cuidado y las vacunas ya estaban disponibles. Ante esta situación nos interesó conocer la experiencia de las personas y su vivencia, más que ir con una agenda predeterminada.

¿Cómo ayudan las dinámicas colectivas, en este caso de un barrio, para afrontar la pandemia y la incertidumbre?

Me parece importante destacar que el eje del estudio, es decir el capital social como medida para afrontar la pandemia, surgió de la indagación cualitativa. En otras palabras, el eje del estudio surgió de la comunidad. En un primer momento realizamos entrevistas y notamos que lo que atravesaba los discursos de todos los participantes (ya sea de referentes de comedores o miembros de empresas) era la actitud de salir adelante, de  afrontar de manera positiva la incertidumbre. Quizá, a nivel personal, los entrevistados no estaban pasando un buen momento durante la pandemia, sin embargo vimos la mirada colectiva de afrontarla y de ella emergía como sostén el barrio y el capital social vincular a nivel familia y a nivel comunidad.

¿La percepción de que una enfermedad afecta a un “sujeto colectivo” y no a uno individual puede ser un predictor de la respuesta frente a ella?

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024